En la sesión de ayer en la Cámara de Diputados se dio media sanción a la reforma de la Ley de Alquileres, iniciativa impulsada por la oposición. El proyecto cosechó 125 votos a favor, 112 en contra y 3 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
"Es un camino largo, pero creo que es un gran inicio ya por lo menos que los diputados hayan escuchado la problemática del sector y empiecen a ver y a tratar el tema que lo venimos planteando hace tres años", consideró el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Tucumán, Fernando Guzmán.
"Cuando la Inflación empezó a trepar nosotros veíamos que esta ley no estaba adecuada a pasar los distintos económicos el país. Es una buena ley cuando atraviesa el tiempo y cualquier situación económica del país. Esta ley no pudo atravesar ni la pandemia ni tampoco esta inflación tan galopante", advirtió.
Los dos puntos claves de la reforma de la Ley de Alquileres
La reforma de la Ley de Alquileres plantea dos puntos principales: se vuelve a los dos años de contrato y se puede actualizar el alquiler como mínimo cada cuatro meses. "Vamos a tener precios más reales con actualizaciones más acorde a lo que pase en el país", sostuvo. Y explicó que se tiene en cuenta una combinación de tres índices: consumidor, mayorista y sueldos. "Esos índices generalmente van con la realidad del país", expresó.
Por último, describió que en el mercado inmobiliario de Tucumán existe en la actualidad un desequilibrio entre la cantidad de propiedades y la cantidad de inquilinos. "La demanda supera ampliamente a la oferta de inmuebles y eso hace que nosotros saquemos una propiedad para el alquiler y en la semana ya está alquilado", cerró.
Ley de alquileres: Diputados aprobó la propuesta de la oposición (lv12.com.ar)