La iniciativa fue elaborada junto a gobiernos provinciales, empresas y cámaras del sector, y reúne el respaldo de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Proyecto de Ley de Biocombustibles
Jorge Feijóo, presidente del Centro Azucarero Argentino, detalló en LV12 que "es un proyecto muy importante en varios sentidos. En primer lugar, desregula en gran medida la actividad, reemplaza a los actuales cupos de abastecimiento por empresa y precio oficial por un mecanismo de licitaciones por volumen y precio. A su vez el precio con un tope en la paridad de importación del bioetanol".
En este sentido, se busca que "sea un producto competitivo para el consumidor argentino".
Feijóo agregó que el proyecto "contempla aumentos progresivos de corte de mezcla de etanol con nafta. Pasa de un 12% o 15% a los seis meses que se apruebe la ley. Además, ese 12% actual mantiene a futuro lo que es el 6% de caña de azúcar y 6% de maíz, de manera que el sector azucarero se asegura la demanda de la mitad del corte del 12%".
Para el titular del CAA, "esto es muy importante para la industria azucarera porque este año la producción de alcohol, de 619.000 metros cúbicos que alcanzaremos, se destinan para eso unas 650.000 toneladas de azúcar, o sea para una producción creciente de materia prima es muy importante tener asegurado el destino alcohol de buena parte de esa caña de azúcar que está en el cañaveral".
Aumento de precios
El Gobierno Nacional dispuso a través de la Secretaría de Energía los cambios en los precios del bioetanol y los biodiesel destinados a la mezcla obligatoria con combustibles fósiles. Los nuevos valores y una modificación en el porcentaje de corte obligatorio para el gasoil se establecieron mediante dos resoluciones de la autoridad y entraron en vigencia a partir de hoy.
La medida se oficializó a través de la Resolución 443/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti. Dispone que el precio mínimo para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en $ 918,025 por litro, mientras que el precio mínimo para el bioetanol a base de maíz es de $ 841,394 por litro.
"Existe una fórmula que está aprobada por resolución de la Secretaría de Energía pero no se viene aplicando. Desde enero del 2020 a la fecha, solamente se aplicó en tres meses por eso decimos que la ley vigente está agotada en el sentido del mecanismo económico, no obstante, apreciamos y valoramos el aumento que el Gobierno viene dando al etanol porque todos los meses produce algún ajuste. Es positivo para la actividad", concluyó.