El proyecto de la Ley de Derogación de Legislación Obsoleta lleva las firmas del presidente Javier Milei; del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quienes solicitaron su "debate y pronta sanción".
El texto sostiene "la necesidad de eliminar toda legislación que no se condice con los tiempos que corren ya sea por su carácter obsoleto, inútil, o por haber sido superado por normativas posteriores, por tratarse de legislación sobre temas de escasa relevancia o trámites inútiles que generan o incrementan costos para los ciudadanos".
Para eso, se repasó "la normativa vigente en nuestro país desde 1864 a la fecha". Esta tarea, según explicó el Gobierno, "sirvió para visibilizar el exceso normativo que se fue acumulando a lo largo de la historia y para advertir su falta de sentido", ya que "existe una enorme cantidad de leyes que actualmente aparecen como vigentes pero que ya no tienen aplicación práctica alguna".
En ese sentido, se enumeraron seis motivos para justificar la derogación o modificación de estas leyes: fueron sustituidas y englobadas por otras posteriores; fueron superadas por la tecnología o el paso del tiempo; limitan la libertad individual; su eliminación implica avanzar con la desburocratización; crearon organismos o instituciones que dejaron de existir, o crean organismos para integrantes del Sector Público solventados con recursos del Estado Nacional.
FUENTE: C5N