LOCALES | Ley | Tránsito | control

Ley Nacional de Tránsito: "No habrá tanto control, es una simplificación de trámites"

Jorge Alberto Mastafa, Director de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, dialogó con LV12 del decreto que modifica la Ley Nacional de Tránsito.

El Director de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Jorge Alberto Mastafa, habló con LV12 del decreto que modifica la Ley Nacional de Tránsito.

Este lunes, el Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito 24.449, por medio del decreto 196/2025, Mastafa mencionó cuales son algunos de los cambios que se realizarán.

Primero explicó que las modificaciones regirán en 90 días y que al ser una ley nacional depende de cada provincia su adhesión a la misma.

"Uno de los cambios tiene que ver con la licencia de conducir que no va a tener vencimiento", informó.

Los cambios aprobados en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir «simplifican y modernizan el trámite de renovación para conductores de motos, autos y maquinaria agrícola. A partir de ahora, la licencia se otorgará en formato digital con validez en todo el país».

"La persona que saca licencia por primera vez, tenía que efectuar la renovación al año y ahora esto queda extinguido, a menos que durante dos años el conductor tenga algún tipo de falta grave, ahí si va a tener que rendir de nuevo", agregó.

Otra modificación tiene que ver con las inspecciones técnicas obligatorias, estas se podrán hacer en talleres particulares, ya no en las tradicionales plantas verificadoras, dijo.

image.png

Advirtió que estos talleres estarán debidamente habilitados y que aún no hay tarifas estimativas para esto, pero que no serán fijas.

"Otra cuestión tiene que ver con la simplificación de todos los trámites para homologar vehículos que vengan del exterior" anunció y agregó que será un trámite más simple y en los casos que se vaya a importar un vehículo, esto va a encuadrar en lo que se denomina importaciones de unidades individuales y tiene otro tipo de certificado que se va a llamar "certificado de seguridad vehicular" y lo entrega la Agencia Nacional de Seguridad Vial".

Embed - Jorge Alberto Mastafa

Por otra parte, se eliminó el Certificado de Homologación de Autopartes y Elementos de Seguridad (CHAS) con el fin de facilitar la importación y fabricación de piezas.

"El CHAS estaba dirigido a piezas de seguridad, distintos elementos del automóvil, como se sobreentiende que viene ya certificado desde el exterior no va a haber exigencias ni estudios previos", comentó y recalcó que "anteriormente para importar un vehículo debía tener esa certificación lo que significa que debían hacerse determinados estudios técnicos y que coincidan con normas argentinas".

"No habrá tanto control, es una simplificación de trámites", cerró el Director de Tránsito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Jorge Alberto Mastafa.

Estaciones de Servicio: "Con el autoservicio se puede perder un 30% de puestos de trabajos"

Dejá tu comentario