ARTE Y CULTURA | Los Kjarkas | Adriana Rojas | homenaje

Adriana Rojas sobre el homenaje a Los Kjarkas: "Es un gran desafío"

La violinista y cantante tucumana, Adriana Rojas, habló con LV12 sobre el show homenaje a Los Kjarkas, que se realizará este sábado en Lules.

Un show homenaje al grupo boliviano Los Kjarkas, se realizará en San Isidro de Lules, este sábado 27 de julio a las 21 horas. La función tendrá lugar en la Casa de la Cultura (Italia 257) de esa localidad. Se trata de una de las agrupaciones más queridas y representativas del folklore latinoamericano, que tienen más de 50 años de trayectoria.

Embed - Adriana Rojas

En este marco LV12 Radio Independencia dialogó con Adriana Rojas, violinista y cantante de Tafí del Valle, que formará parte del espectáculo.

image.png
Foto: Radio Zonica.

Foto: Radio Zonica.

"Mañana vamos a estar haciendo un show homenaje a este grupo emblemático de la música andina, así que están todos invitados a este show que venimos preparando con mucho cariño, con mucho respeto hacia la música andina y además también nos van a estar acompañado los chicos de Caporales URUS de Tucumán", comentó la entrevistada.

"Es un grupo que tiene más de 50 años en la música, es un grupo maravilloso de la música andina, de la música latinoamericana, que representa no solo a Bolivia, sino a Perú, al norte de Argentina, que compartimos esa tierra de loa Valles Calchaquíes, de la montaña y siempre me ha parecido una música muy de raíz", agregó.

image.png
Lules: Homenaje a los Kjarkas en Casa de la Cultura. (Foto: El Comercio Perú)

Lules: Homenaje a los Kjarkas en Casa de la Cultura. (Foto: El Comercio Perú)

En relación al espectáculo, Adriana Rojas aseguró que implicó un gran desafío poner su violín y su voz femenina a este tipo de música: "Siempre admiré su música y siempre hice folklore argentino y música popular argentina y en un momento pensamos en hacer algo distinto y decidimos emprender este proyecto de homenajear a Los Kjarkas".

Y concluyó: "Comenzamos a preparar, a producir el show, a ver qué temas podían ir en el repertorio, a transportarlos a una tonalidad que me quede cómoda a mí, a poner los arreglos en violín y entender todo eso con viento y charango que son los instrumentos característicos de la música andina".

Dejá tu comentario