El inicio del próximo mandato presidencial en Venezuela está previsto para el viernes, cuando el congreso controlado por el partido gobernante organice una ceremonia de juramentación para el presidente Nicolás Maduro a pesar de serias dudas sobre la validez de los resultados oficiales de las elecciones del año pasado.
La oposición venezolana sale a las calles en una jornada histórica de protesta contra el régimen de Nicolás Maduro y sus intentos de usurpar el poder el próximo 10 de enero, fecha correspondiente a la toma de posesión del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia.
Por su parte, María Corina Machado, compañera de fórmula de González Urrutia, volvió a convocar a los venezolanos a salir a la calle este 9 de enero en un momento de alta tensión: "Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás".
"Es posible que hoy se cambie la historia de Venezuela"
El exdirector de despacho del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Roberto Marrero, militante y político en el exilio, aseguró en LV12 que por estas horas "las fuerzas armadas están en la calle custodiando y, en teoría, dándole protección al régimen. María Corina anunció que va a aparecer y estoy convencido que así será, no sólo ella sino también varios líderes de la oposición para poner jaque al régimen".
"Es posible que hoy se cambie la historia de Venezuela", agregó.
El régimen de Maduro
Para Marrero, a Maduro "lo apoyan por miedo, no por convicción ni por deseo. El régimen no tiene seguidores en Venezuela".
En este sentido, aseguró que "todos quieren un cambio en Venezuela y el deseo de renovación, eso es general y no sólo de un sector. Maduro mañana arranca una etapa de protesta interna y presión externa".
Antes de finalizar, confirmó que Lula (Brasil), Luis Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum Pardo (México) y el cuerpo diplomático de Europa, no acompañarán mañana a Maduro en su investidura. "Va a tener una juramentación con muy bajo nivel".