NACIONALES | mancha solar | planeta | Sol

Astrónomos descubrieron una mancha solar: "Es normal que pase"

El astrónomo Claudio Martínez, explicó en LV12 por qué se da este fenómeno. "Estamos en un máximo de actividad solar", dijo.

Recientemente, astrónomos descubrieron la mancha solar AR 4079 en el centro de nuestra estrella. Esta mancha, de un diámetro de algo más de 140.000 kilómetros, equivale al tamaño de 10 veces nuestra planeta. Al contrario que el resto de manchas solares que se han detectado en la superficie del Sol, AR 4079 se caracteriza por su posible influencia a la hora de generar intensas erupciones solares. De hecho, este tipo de fenómenos se caracterizan por tener una menor temperatura –de unos 3.300 grados– que las regiones circundantes del disco solar –que oscilar en torno a los 5.500 grados–.

Embed - Claudio Martínez

"En realidad, se le presta mucha atención a todas las manchas solares que son grandes como esta porque suelen estar asociadas a destellos que son explosiones de muchísima energía ya que son las que producen las auroras polares. Si es muy fuerte puede llegar a afectar la parte eléctrica y la distribución de energía del planeta", explicó en LV12, el astrónomo Claudio Martínez.

De igual manera, dijo que "no alcanza que la mancha tenga estos destellos" sino que también requiere "que apunte hacia la Tierra".

Martínez sostuvo que "el sol rota y va a durar 20 días más. Estamos en un máximo de actividad solar y ya se está asomando otra bastante grande. Es normal que pase".

Dejá tu comentario