"Esperamos que quienes usaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal, tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo. Es la única pretensión, que tomen la ley, la lean, la analicen, y la podamos discutir con seriedad como corresponde a un país que quiere ser serio y crecer", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, al retomar las conferencias de prensa en Casa Rosada luego de más de un mes sin responder a las preguntas de los periodistas acreditados en Balcarce 50.
En línea con la presentación del presidente Javier Milei, el portavoz dejó en claro que no se va a financiar con emisión un aumento del gasto público. "Ya se probó y fracasó en Argentina", dijo. "No lo vamos a hacer, es la diferencia entre la demagogia de un populista que sólo quiere ganar una elección y aquellos que trabajan honestamente para que los argentinos logren vivir mejor".
Adorni abrió su exposición haciendo un resumen de los puntos del Presupuesto que ya había anunciado Milei antes de viajar a Paraguay, donde destacó algunos de los aumentos programados en el proyecto: 8% en educación, 17% en salud, 5% en jubilaciones y otro 5% en pensionados.
Embed - Conferencia de prensa | 16.09.25
Sobre los audios de Spagnuolo
Con relación a las grabaciones en las que el ex titular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, confesaba una supuesta red de corrupción en el área a cargo de la asistencia para las personas con discapacidad, Adorni subrayó que el contenido de esos registros, cuyo origen se encuentra bajo investigación judicial, "es falso de punta a punta".
A su vez, al ser consultado por la continuidad de los Menem, Eduardo -funcionario de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei- y Martín -presidente de la Cámara de Diputados-, presuntamente involucrados en la supuesta trama de sobornos, dijo que Milei "tiene plena confianza en sus funcionarios". Al mismo tiempo, recalcó que el mandatario "no tolera actos de corrupción de ninguna índole".
Privatizaciones
En lo que tiene que ver con anuncios, Adorni informó que se va a firmar un decreto para iniciar el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A..
Según detalló, el proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional. Además, se organizará un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital. En tanto que el 51% restante permanecerá en manos del Estado.
"Esta decisión responde a uno de los principales objetivos del Plan Nuclear Argentino, a cargo de Demian Reidel, que consiste en promover la inversión privada dentro del sector", dijo.
"Todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización. Esto representa el fin del Estado empresario, aquel que se atribuía funciones impropias a costa de despilfarrar recursos de los argentinos", señaló.
Luis Caputo, ministro de Economía, y Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente de la cartera económica, serán los encargados de llevar adelante el proceso.