LOCALES | Manzur | apertura de Sesiones | Legislatura

Manzur encabezó la apertura de sesiones ordinarias

El gobernador Juan Manzur habló en la Apertura del 118º período de sesiones ordinarias en la Legislatura de Tucumán.

El gobernador, Juan Manzur, pronunció su discurso frente a la totalidad de los parlamentarios tucumanos, este miércoles 1 de marzo, en el 118° ciclo legislativo provincial, tras retomar su mandato luego de estar 17 meses a cargo de la Jefatura de Gabinete de la Nación.

Como lo dicta el protocolo, el Primer Mandatario fue recibido en su ingreso al recinto por el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Osvaldo Jaldo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; y el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado.

Acompañan al mandatario, el plenario de funcionarios de gabinete provincial, integrantes de la Corte Suprema de Justicia, intendentes, entre otros.

En el inicio de su mensaje Manzur señaló que "ha sido un año especial". En ese sentido recordó que en septiembre del año pasado fue convocado por el presidente Alberto Fernández para que asuma en la jefatura de Gabinete de la Nación. "Acepté el desafío porque nunca medí situaciones de riesgo personal", dijo. Y agradeció la Legislatura por haber aprobado la ley para que pudiera asumir en el cargo nacional. asumir en la jefatura de Gabinete

También destacó la gestión de Osvaldo Jaldo a cargo del Ejecutivo provincial. "Con Osvaldo nos une no solo una misma mirada sino también una perspectiva particular de las necesidades de la provincia para el bienestar de los tucumanos. Las políticas públicas quedaron en muy buenas manos", remarcó.

En el siguiente tramo de su discurso, el gobernador mencionó tres circunstancias adversas y externas "que condicionaron nuestro accionar provincial". Por un lado mencionó la caída del PBI desde 2017, el segundo punto fue la pandemia mundial generada por el Covid-19, y como tercer elemento el enfrentamiento bélico provocado por "la arbitraria invasión de Rusia a Ucrania".

"El año que pasó fue auspicioso. Ha consolidado la relación de nuestra provincia con el quehacer nacional. Hemos dejado atrás los años de la pandemia que han afectado al mundo entero y a obviamente a nuestra provincia. Continuamos la tendencia positiva iniciada en 2021. Tucumán ha evolucionado por encima del índice de actividad nacional", resaltó Manzur.

Obras Públicas

"Es parte de una política sustentada en un diagnóstico. En el año que ha pasado se ha alcanzado casi el 20% del total superando largamente montos históricos en nuestra provincia destinado a obras públicas", señaló el mandatario.

Aseguró que el 92% de hogares urbanos cuenta con acceso a la red de agua corriente. Y agregó que a través de convenios con organismos nacionales se avanza en obras de agua potable para las comunas.

También resaltó que se llevan construyendo en Tucumán en los últimos años "más de 2.000 viviendas". Y añadió que además se concretaron un alto número de mejoras habitacionales. Manzur expresó que hay proyectos con "más de 5000 viviendas en marcha".

En materia de infraestructura destacó la construcción de 18 CDI (Centros de Desarrollo Infantil) y se licitaron 18 más. El gobernador también sostuvo que tienen por meta asegurar los servicios públicos y en esa dirección apuntan con la ampliación y mejora del transporte y distribución de energía eléctrica con la inauguración de estaciones transformadoras.

Turismo

Sobre este tema, Manzur destacó los números exitosos de la temporada en la provincia que fueron presentados días atrás. "Cerró con un 47% superior, ascendiendo un 11 % en comparación con el año anterior". Y agregó que eso implica un efecto económico de 2,5% de participación en el PBI provincial.

"Una parte relevante está relacionado con la inversión realizada en infraestructura turística que es la mayor en los últimos 40 años", dijo.

ACTO DE APERTURA - 118° PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

La previa del discurso

El ministro de Economía, Eduardo Garvich, en la previa del discurso dijo: "hemos mantenido el equilibrio fiscal, hemos cumplido con los compromisos salariales. Se ha cumplido con las normas vigentes en cuanto al plazo de Presupuesto y la cuenta de inversión. El gran desafío para este año en un contexto de incertidumbre es mantener lo que hemos logrado en estos últimos años".

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, señaló: "hemos trabajado mucho desde el ministerio en la relación con los gremios de las provincias, con las organizaciones sociales. Se ha trabajado mucho desde las diferentes áreas con la creación de diferentes programas inclusive uno muy importante que es el Narcomenudeo que ha empezado a funcionar. También desde el Registro Civil con situaciones que se han planteado que son un antes y después, primero la construcción del edificio en la calle 24 de septiembre, también todo el proceso de digitalización de la documentación que ya ha dado inicio en convenio con el Correo Argentino y hemos realizado numerosos operativos con el Programa Acercarnos donde se les ha dado solución a los vecinos". Ha sido un año muy fructífero y así creo que lo va a manifestar el gobernador en el mensaje inaugural".

El intendente de Banda del Río Salí, Darío Monteros, habló con la prensa antes del mensaje del gobernador y expresó: "una mañana muy importante cumpliendo con la Constitución y con las leyes en vigencia que es la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura donde el gobernador deja un reconto de su gestión". "También, no tengo dudas, que va a haber anuncios importantes en lo que resta de la gestión de Gobierno de Juan Manzur y Osvaldo Jaldo", agregó.

El presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, consideró que "el tiempo que estuvimos a cargo de la vicegobernación no hicimos otra cosa que acompañar al Ejecutivo provincial y llevar al debate las leyes que no todos los espacios estaban de acuerdo, se debatieron las leyes". "Tenemos 40 años de democracia, eso es lo que debemos preservar y estos actos son importantes para consolidar la democracia".

Mientras tanto, el ministro del Interior, Miguel Acevedo, remarcó que tanto que el gobernador Juan Manzur como el vicegobernador Osvaldo Jaldo, han puesto en evidencia un federalismo para todo Tucumán. Estamos llevando los servicios y obras a cada una de nuestras jurisdicciones. Todos los municipios han crecido y ya viene el tiempo que las comunas crezcan en esa dimensión".

Regino Amado, vicepresidente primero de la Legislatura, aseguró que se trata de una jornada en donde se cumple con lo que establece la Constitución provincial. "Recibimos a nuestro gobernador, Juan Manzur, junto con el vicegobernador, Osvaldo Jaldo. Es algo especial a muy poco tiempo de las elecciones a donde se define quien va a conducir los destinos de la provincia", manifestó.

Fabián Soria, ministro de Obras y Servicios Públicos, celebró la decisión del Ejecutivo de la creación del ministerio que tiene a su cargo y la necesidad de reactivación de la obra pública. "Los números lo dicen, como ha impactado en la economía regional y la cantidad de mano de obra genuina que se ha generado", expresó

Legislatura: cómo serán los cortes de calle este miércoles (LV12)

Dejá tu comentario