LOCALES | Marcha | Orgullo | Tucumán

Este sábado 7 será la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Tucumán

“Nuestro Orgullo es con derechos, al odio Nunca Más”, es el lema elegido para este año por la C.O.M.O. Conocé todos los detalles de la Marcha.

El monumento al Bicentenario será el punto de partida de la XIV Marcha del Orgullo, este sábado 7 desde las 17 hs se reunirá a toda la diversidad para marchar en un recorrido que abarca 2km hasta llegar a la Plaza Independencia.

En el escenario principal se llevará a cabo un festival artístico y se compartirán las consignas de la marcha. El lema de este año será: “Nuestro Orgullo es con derechos, al odio Nunca Más”.

La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ se realiza en Tucumán desde el año 2010, cuando un grupo de personas y agrupaciones del colectivo LGBTIQ+ salieron a las calles para hacer oír su voz y exigir los derechos que les fueron negados. Desde entonces la Marcha fue cobrando fuerza, en consonancia con la adquisición de nuevos derechos como la Ley de Matrimonio Igualitario o la Ley de Identidad de Género.

Con el apoyo de las familias y agrupaciones de la sociedad civil, la marcha fue creciendo en número hasta alcanzar más de 10.000 personas en sus últimas ediciones.

image.png

¿Cómo se organiza la Marcha?

La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo es un espacio abierto y plural donde cada año se suman activistas, artistas, gestores culturales y organizaciones políticas con el objetivo de recaudar fondos para la realización de la marcha. En este espacio se debaten las consignas y el lema de cada año. Además de la preproducción, organización y logística del evento, que se extiende durante 8 horas por las calles de la ciudad. La C.O.M.O. gestiona además los permisos estatales y prevé medidas de contención y seguridad para toda la marcha.

Durante el año se realizan actividades para juntar fondos como fiestas, bingos y venta de merch para la marcha. Dentro de la C.O.M.O. las subcomisiones garantizan la transparencia en el uso de los fondos y la concreción de los objetivos propuestos para cada marcha.

¿Quiénes participan?

Desde 2019 la Marcha del Orgullo se convirtió en el evento de la diversidad más grande del NOA, y es la tercera marcha más grande del interior del país, luego de Córdoba y Rosario. La participación de personas LGBTIQ+ acompañadas por sus familias y la presencia de organizaciones de la sociedad civil que apoyan este evento han hecho crecer año a año la convocatoria, llegando a recibir delegaciones y turistas de otras provincias que llegan a Tucumán para participar de la Marcha.

Parte de Prensa XIV MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ - TUCUMÁN 2024.pdf

Dejá tu comentario