ARTE Y CULTURA | mate | yerba | Cultura latente

El Mate, pasión y tradición que nos conecta: ¿Lo tomás en verano?

Karla Johan, sommelier de Mate, pasó por la tarde de LV12 para detallarnos todos los secretos de esta infusión de la cultura argentina.

El mate nos hace tan bien, que no distingue edad, sexo, clase social, zona geográfica, que conecta a todos los argentinos de una forma muy particular. Cada 30 de noviembre, celebramos el Día Nacional del Mate.

Fuertemente arraigado a la cultura argentina, se lo reconoce como un rasgo que compone nuestra identidad, sugiere “argentinidad”.

image.png

Un poco de historia

"Tiene que ver mucho con los guaraníes, quienes fueron los primeros en descubrir los compuestos de la yerba mate, ellos masticaban la hoja fresca, después pasaron a secarlas y ponerlas adentro del mate. Entonces de ellos tenemos todo el ritual del mate y seguimos con la misma tradición", relató Karla Johan, sommelier de Mate.

Las propiedades del Mate

"Tiene alto poder antioxidante, más alto que el té verde y el vino tinto y también tiene cafeína, lo que activa el sistema nervioso central, te da energía natural y no afecta patrones de sueño, siendo levemente diurética para eliminar el exceso de cafeína del organismo", además, "tiene vitaminas, minerales, hierro, magnesio, que son muy buenos para la salud. Es un súper alimento", afirmó.

image.png

Tips a la hora de comprar yerba

En la góndolas de los supermercados, kioscos y almacenes, vemos una amplia variedad y tipos de yerba mate. Para elegir la mejor yerba, Karla nos brindó unos consejos. "Lo importante es preguntarnos qué mates nos gusta, por ejemplo, si preferimos el mate suave, tenemos que buscar que diga en el paquete suave, en la mezcla va a tener más palo, hojas más grandes y menos porcentaje de polvo. Tengan en cuenta que en el polvo está la mayor concentración de compuestos y de sabores".

A los que les gusta el mate amargo, "es una yerba tradicional o las despaladas. Ahí tenemos más concentración de hojas y polvo de hojas".

La temperatura del agua es clave

Karla recomendó que "el rango ideal es entre 75° y 80°. A menor temperatura no nos sirve para el mate cebado caliente porque no logramos el desprendimiento que buscamos, y mayor temperatura quemamos la yerba. Si llega a hervir el agua no debemos agregar agua fría porque altera el sabor. Cuando vemos unas burbujitas a los costados de la pava, ahí están los 80°".

Dejá tu comentario