LOCALES | megacausa | testimonios | juicio

Megacausa Jefatura III: "Se prevé la concurrencia de cientos de testimonios"

Pablo Gargiulo, abogado querellante de la Megacausa Jefatura 3, dialogó con la prensa en la segunda jornada del juicio por lesa humanidad.

Se está llevando adelante el juicio por la megacausa “Jefatura III” en nuestra provincia y el abogado querellante, Pablo Gargiulo, dialogó con la prensa.

"Estamos en la segunda jornada de este nuevo juicio de lesa humanidad, es un juicio importante que tiene 237 víctimas y 27 imputados. Se prevé la concurrencia de cientos de testimonios", comunicó.

Esta es la tercera parte de la megacausa "Jefatura de Policía de Tucumán". Según la investigación, los crímenes se perpetraron en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la sede de la jefatura policial tucumana.

En la primera jornada, la fiscalía presentó una síntesis de los requerimientos de elevación a juicio, se plantearon cuestiones preliminares y comenzaron a recibirse las declaraciones indagatorias de algunos de los acusados. Entre ellos están los exmilitares Camilo Angel Colotti, Ramón Ernesto Cooke, Mario Miguel Dursi, Luis Rolando Ocaranza, José Roberto Abba, Luis Alberto Ocaranza y Augusto Leonardo Neme.

Gargiulo informó que se tratará un juicio prolongado y espera que las cosas se desarrollen con normalidad y puedan declarar los primeros testigos.

image.png

Al ser consultado por el caso dijo "los delitos que se juzgan acá son delitos cometidos básicamente en la órbita de la Jefatura de Policía. El terrorismo de Estado en Tucumán empezó a partir del Operativo Independencia en febrero del 75 por lo tanto hay un ámbito temporal quizás más amplio".

Comentó además que entre los 27 imputados hay exmilitares y también expolicías.

A su vez mencionó la importancia de que se de un juicio de estas características en un momento dónde partidos políticos niegan 30 mil desaparecidos y critican los trabajos de derechos humanos se realizan a lo largo del país.

"Que se haga un nuevo juicio reivindica no solamente un esfuerzo por lograr un nuevo avance por la lucha de memoria, verdad y justicia, sino que también un espíritu democrático", cerró Pablo Gargiulo.

Los hechos

Entre los delitos que se vinculan al Servicio de Informaciones Confidenciales (SIC) de la provincia, hay violaciones de domicilios, privaciones ilegítimas de la libertad con apremios, torturas agravadas, abusos sexuales y homicidios calificados que fueron cometidos, principalmente, en el centro clandestino de detención “Jefatura de Policía de Tucumán”.

En ese lugar, y el aparato represivo mencionado, ya fue señalado en dos oportunidades por otros cientos de casos en los años 2008 y 2014, en los cuales se dieron condenas significativas a un gran número de acusados. El SIC también está vinculado a hechos en el centro clandestino de represión “Nueva Baviera” o Puesto de Comando Táctico, ubicado en Famaillá, en el sur de la provincia, y coordinado por el Ejército, así como también en la coordinación de al menos 32 comisarías distribuidas por toda la provincia.

Cabe señalar, que los restos de varias víctimas asesinadas se recuperaron e identificaron en la fosa común conocida como “Pozo de Vargas”. La misma, es la más grande del país descubierta hasta ahora, lo que llevó una profunda tarea pericial con resultados decisivos en torno a la identificación de víctimas de desaparición forzada.

Precio del pan: "Vamos a a seguir manteniendo el rango de los $500 a $550" (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario