NACIONALES | mercado | yerba mate | desregulación

"El mercado yerbatero quedó liberado a la oferta y demanda"

Se eliminó atribuciones históricas para determinar valores y definir reglas en la cadena productiva. En LV12, brindó su opinión Alberto Ré, ex presidente del INYM

El Gobierno nacional dispuso una reconfiguración profunda del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y eliminó atribuciones históricas que le permitían intervenir en la actividad económica del sector.

El Gobierno nacional dispuso una reconfiguración profunda del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y dejó sin efecto atribuciones históricas que le permitían intervenir en la actividad económica del sector. La medida limitó el rol del organismo a tareas vinculadas con la promoción y el control de calidad, reduciendo a cero su capacidad de influir en los valores de mercado o en la relación entre oferta y demanda dentro de la cadena productiva.

Al respecto, el ingeniero agrónomo Alberto Ré, ex presidente del INYM, sostuvo en LV12 que "no hay demasiadas sorpresas en esto porque ya desde el decreto anterior se habían desregulado una cantidad enorme de producciones y específicamente había un rubro atacando al corazón de lo que productores consideraban del instituto que era la fijación precio de la hoja verde y la yerba canchada; y había una actualización cada seis meses que era de cumplimiento obligatorio y esa cuestión se eliminó hace ya dos años y no tenemos una actualización del precio al productor”.

Embed - Alberto Ré

La decisión del Ejecutivo establece un nuevo esquema de funcionamiento para una institución que durante años ejerció facultades directas sobre la formación del precio que se pagaba a los productores. El Gobierno remarcó que uno de los objetivos actuales es avanzar hacia “una administración pública centrada en la eficiencia, la eficacia y la calidad”, con capacidad de responder con mayor rapidez a las demandas sociales. En ese marco, el nuevo ordenamiento apunta a evitar cualquier tipo de intervención que pudiera generar distorsiones en los precios o afectar la libre competencia.

El texto oficial indicó que la modernización del INYM debe orientarse a un enfoque acotado a verificaciones de calidad, sin interferir en la dinámica entre la oferta y la demanda. Sobre este punto, Ré consideró que la medida implica un cambio estructural: “Con este decreto queda absolutamente liberado a la oferta y demanda el mercado. A mí me parece que hay una vueltita más a esto, referido a las tareas del Instituto. Más allá de lo que se dice, yo creo que funcionaba muy bien como mesa de negociación entre partes con toda la mesa de producción y hay una vuelta más en el sentido sobre todo para esto, donde se habla no solo del precio pero después hay que estar planificando la actividad, viendo los objetivos, o sea un análisis de la producción y comercialización en donde todos se sientan parte”.

Dejá tu comentario