SALUD | migraña | cabeza | dolor

"La migraña es una enfermedad crónica de manifestación episódica"

La neuróloga, Fiorella Martín Bertuzzi, explicó en LV12 por qué aumentan los casos y cuál es la diferencia entre migraña y cefalea.

La migraña es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En la mayoría de las personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.

Se estima que son más de 1100 millones las que padecen migraña, la segunda causa de discapacidad a nivel mundial y la primera entre mujeres jóvenes.

En la Argentina se calcula que la sufre el 9,5% de la población. O sea, diez de cada 100 la padecen en nuestro país. Tanto a nivel local como global, cerca de tres de cada cuatro casos son mujeres, la mayoría jóvenes. Las cifras también apabullan en la población pediátrica, aunque poco se hable de ello: hay un 7,7% de prevalencia de migraña en infancias y adolescencias.

Embed - Fiorella Martín Bertuzzi

¿Cuál es la diferencia entre migraña y cefalea?

La médica neuróloga, Fiorella Martín Bertuzzi, explicó en LV12 que "la cefalea es literalmente dolor de cabeza (cefa es cabeza y lea es dolor). Hay 300 causas clasificadas en un libro que es la Clasificación Internacional de Cefalea: una de ellas, la más frecuente es la migraña".

"La migraña se define como una enfermedad crónica de manifestación episódica"

La presidenta de la Asociación Migraña y Cefaleas Argentina (AMYCA), sostuvo que "su origen es genético, probablemente, ya que faltan poquitos datos para corroborar esto. Se manifiesta principalmente por dolores de cabeza pero también malestar gástrico, hipersensibilidad a la luz, al sonido y vómitos".

¿Aumentaron los casos?

Para Martín Bertuzzi, "hay más casos pero mejoró mucho el diagnóstico. Ahora tenemos más acceso al médico que antes y yo creo que hay un pequeño sesgo: no se si es porque realmente aumentaron los casos o porque estamos llegando a más gente".

Dejá tu comentario