SALUD | muerte | menores |

Alarma por muerte súbita en menores: ¿Por qué ocurre?

Dr. Luis Aguinaga, presidente del Centro Integral de Arritmias Tucumán (CIAT), habló en LV12 de las estadísticas anuales en el mundo.

En Córdoba, la comunidad está alarmada tras el fallecimiento de cuatro menores por muerte súbita en solo cinco días. La situación genera preocupación entre los padres y profesionales de la salud.

Embed - Dr Luis Aguinaga

Uno de los casos más impactantes ocurrió en Capilla de los Remedios, donde Thian, de siete años, falleció durante un cumpleaños. Otro caso involucra a Lautaro, un adolescente de 15 años que murió tras descompensarse mientras jugaba al truco en la escuela. Además, se registró el de un joven de 13 años, jugador del club San Lorenzo, y otro niño de 13 años en Villa Carlos Paz.

Tras los casos señalados, la Sociedad Argentina de Cardiología emitió un comunicado expresando su preocupación por la prevención de la muerte súbita en la actividad deportiva y en la comunidad. En su mensaje, se advierte que "niños y adolescentes practican deporte competitivo sin una evaluación adecuada".

"La estadística se mantiene y cuando hay casos seguidos en un cierto sector de la población, lleva a una alarma. Pero lo que vale es la estadística anual y tomamos como determinante. La muerte súbita en niños tuvo un pico en la época del Covid, que aumentó su prevalencia en el mundo", explicó en LV12, Dr. Luis Aguinaga, presidente del Centro Integral de Arritmias Tucumán (CIAT).

También se da en epidemias virales, "pero los números en realidad se mantienen. Lo que si aumenta es el diagnóstico y por las existencia de las redes, se denuncia más y uno tiene mayor percepción de que ocurren más casos pero siempre hay un porcentual en el mundo: por ejemplo, en deportistas niños 1 cada 100.000 tiene una muerte súbita".

¿Por qué ocurre una muerte súbita?

Aguinaga dijo que tras varios eventos nacionales sobre muertes súbitas. "Cuando son niños se dividen en dos grandes causas: la congénita y la adquirida. Congénita es cuando vienen con una enfermedad y en general, el 95% de las muertes súbitas son por origen cardíaco".

Esto lleva al paciente al paro y muchas veces no son reanimados Esto lleva al paciente al paro y muchas veces no son reanimados

Los signos de alarma son dolor en el pecho cuando hace ejercicio, si se cansa o se marea. "El otro gran grupo es la enfermedad del músculo cardíaco, donde el niño nace con la hipertrofia. El corazón viene más grueso de lo que debe estar, por eso es importante la detención temprana", cerró.

Temas

Dejá tu comentario