La Bolsa de Nueva York cerrará temporalmente su icónico piso de operaciones en el bajo Manhattan y se trasladará a la negociación totalmente electrónica a partir del lunes como medida preventiva después de que dos personas dieron positivo por coronavirus.
Se cerrarán los pisos de negociación de Wall Street y el mercado NYSE American Options en Nueva York, así como el de NYSE Arca Options en San Francisco.
Las medidas se producen después de que un miembro de la comunidad de la sala de operaciones de la Bolsa de Nueva York y un empleado de la bolsa dieron positivo para el virus el lunes, según International Exchange, la empresa matriz de la Bolsa de Nueva York.
Ambas personas ingresaron por última vez al edificio de la NYSE el viernes. El sábado, el piso de negociación y los espacios comunes en las instalaciones fueron desinfectados, dijo la compañía.
El operador de intercambio está esperando hasta el lunes para cerrar el piso de negociación "para ofrecer a los participantes unos días para estar listos para la transición a la negociación totalmente electrónica", dijo Josh King, portavoz de Intercontinental Exchange.
Wall Street, como el resto de mercados internacionales, se vio duramente golpeada por la crisis del coronavirus, que ha provocado fuertes pérdidas en los principales indicadores.
Hoy el Dow Jones Industriales cerró con un retroceso del 6,3 % tras otra jornada volátil marcada por las ventas de pánico.
La bolsa de Nueva York, en una montaña rusa desde hace semanas, volvió a desplomarse este miércoles a pesar de los paquetes multimillonarios de ayuda a la economía para enfrentar el coronavirus. Por las fuertes caídas intradiarias, que llegaron a superar el 10%, se suspendieron operaciones durante 15 minutos.
Los principales índices de Wall Street retomaron su declive luego de las mejoras relativas de la jornada previa: el Dow Jones perdió 6,3%, el S&P500, un 5,2% y el tecnológico Nasdaq un 4,7%.
De esta manera, el Dow Jones borró casi todas las ganancias que acumuló desde que Donald Trump asumió como presidente en 2017, en momentos en que las repercusiones de la pandemia amenazan con paralizar la actividad económica.