"Nosotros en el observatorio estamos desarrollando las actividades típicas del verano. Está abierto de martes a domingo y el único día de descanso del personal es el lunes. El programa que tenemos de visita turística arranca a las 4 de la tarde todos los días y termina a las 10 de la mañana del día siguiente, obviamente para poder incluir las observaciones astronómicas nocturnas", contó.
Y continuó: "Sobre todo en el verano, nosotros recomendamos pasar la noche, porque no a toda hora suele estar el cielo despejado, entonces lo ideal para tener las mejores oportunidades de observación y la mejor calidad del cielo es quedarse a dormir una noche en el observatorio".
El cielo va cambiando su aspecto día a día, pero principalmente en el verano tenemos lo que son las constelaciones de verano como la Nebulosa de Orión, como la zona de la Cruz del Sur. Nosotros tenemos dos tipos de observación, se hacen observaciones de planeta temprano porque ahora está observable Júpiter y es un poco la estrella de las observaciones este verano. El cielo va cambiando su aspecto día a día, pero principalmente en el verano tenemos lo que son las constelaciones de verano como la Nebulosa de Orión, como la zona de la Cruz del Sur. Nosotros tenemos dos tipos de observación, se hacen observaciones de planeta temprano porque ahora está observable Júpiter y es un poco la estrella de las observaciones este verano.
"Después que hacemos las observaciones de los planetas y la luna que está visible y va cambiando de un día a otro, que son las espacio cercano, ya pasamos a hacer las de espacio profundo que son la nebulosa, cúpulas estelares, alguna galaxia y este año lo que hemos incluido y ha tenido buena recepción por parte de los turistas, es que les estamos enseñando a sacar fotografías nocturnas, es decir al cielo nocturno con sus cámaras fotográficas e incluso con sus celulares", añadió.
image.png
Foto: Observatorio Ampimpa Argentina
Expedición Puna Argentina
"Este es una de las actividades centrales que tiene el observatorio, nosotros estamos desarrollando un nuevo producto de turismo científico que se llaman expediciones, tanto nacionales como internacionales. La expedición a la Puna que arranca el 3 de febrero, es una nueva vía de entrada a la alta Puna y es por la provincia de Tucumán, eso es bastante novedoso y el acceso por Tucumán es mucho más suave que por otras provincias del norte, con lo cual eliminamos casi totalmente el tema de que a la gente le haga mal la altura", indicó el entrevistado.
Arrancamos en San Miguel de Tucumán, después pasamos la noche en el observatorio y luego nos vamos a la localidad de El Peñón en la Puna catamarqueña donde hacemos la mayoría de las actividades y después terminamos en Salta. Arrancamos en San Miguel de Tucumán, después pasamos la noche en el observatorio y luego nos vamos a la localidad de El Peñón en la Puna catamarqueña donde hacemos la mayoría de las actividades y después terminamos en Salta.
image.png
Foto: Observatorio Ampimpa Argentina.
Respecto al nombre de la expedición, aseguró: "Básicamente esta expedición se llama "Tras las Huellas del Origen", porque vamos a estar en la Puna donde tenemos tres condiciones que nos llevan mucho a lo que sería el origen, los mejores cielos del mundo con los cual podemos abordar toda la parte astronómica, llevamos telescopios lógicamente para hacer observaciones en la Puna".
"Después en la Puna Argentina hay un recurso biológico casi único en el mundo que son las lagunas, que albergan microorganismos que son muy parecidos a las primeras formas de vida que hubo en la tierra, con lo cual estos aspectos nos acercan al origen de la vida y por el otro lado toda la geografía tremendamente interesante y variada, incluso con volcanes con actividad relativamente reciente", añadió.
¿Esta actividad es apta para todo tipo de personas?
Antes de concluir, recomendó: "En principio, no tener problemas de salud severos, problemas cardíacos o hipertensión muy severa, pero en realidad nuestras expediciones están organizadas en tiempo, en ritmos, en lugares, en vehículos adecuados para que puedan ir personas de todas las edades".