SALUD | pacientes | electrodependientes | Tucumán

Electrodependientes: cuántos pacientes están registrados en Tucumán

En el Día del Electrodependiente, el Ministerio de Salud, reafirma su compromiso con el cuidado de pacientes que dependen de la energía eléctrica para vivir.

En el marco del Día del Electrodependiente, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, reafirma su compromiso con el cuidado de los pacientes que dependen de la energía eléctrica para vivir. A través de una sólida articulación tecnológica, sanitaria y social, se garantiza la continuidad del suministro eléctrico y se promueve el acceso a fuentes de energía alternativas para quienes más lo necesitan.

El ingeniero Luis Alfredo Rocha, director de Gestión de Tecnología Médica del Ministerio, detalló el trabajo que se viene realizando en la provincia: “Nuestra misión incluye el registro de electrodependientes, la gestión de innovación tecnológica, la digitalización del sistema sanitario y la vinculación interinstitucional. En este sentido, acompañamos el cumplimiento de la Ley Nacional de Electrodependientes, a la cual Tucumán adhiere plenamente”.

Actualmente, la provincia cuenta con 725 pacientes registrados, de los cuales 450 se encuentran activos, mientras que el resto fue dado de baja por fallecimientos o mejoras clínicas. El registro no solo permite conocer con precisión la ubicación y las necesidades de estos pacientes, sino también implementar mecanismos de respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

Energía segura, vida garantizada

“Cuando hablamos de electrodependencia, hablamos de personas cuya vida depende del funcionamiento continuo de equipos médicos que requieren electricidad”, explicó Rocha. Entre estos dispositivos se encuentran respiradores, bombas de infusión, concentradores de oxígeno y sistemas de alimentación enteral. La interrupción del suministro puede significar un riesgo vital, por lo que es fundamental garantizar su provisión ininterrumpida.

Una de las herramientas fundamentales implementadas por el Ministerio es la georreferenciación de pacientes, lo que permite una respuesta más ágil de los servicios de emergencia, en especial en casos de descompensaciones severas o fallas eléctricas.

Además, se trabaja activamente en la entrega de FAE (Fuentes Alternativas de Energía) como grupos electrógenos, UPS y, en una línea más sustentable, paneles solares. “Queremos asegurar energía limpia, continua y eficiente, sin contaminar, cuidando también el medio ambiente”, añadió el funcionario.

El proceso de inscripción en el Registro Provincial de Electrodependientes (REP) y su contraparte nacional es clave para acceder a una cobertura completa. “Los pacientes registrados acceden a un 50 por ciento de descuento en su factura eléctrica a través de EDET, y si también se inscriben en el registro nacional, el beneficio se amplía al 100por ciento, es decir, tarifa cero”, subrayó Rocha.

Todos los formularios e información detallada están disponibles en la web del Ministerio de Salud Pública, facilitando así los trámites para las familias.

Bajo la gestión del doctor Luis Medina Ruiz, el Ministerio de Salud Pública ha consolidado una política de salud pública inclusiva, equitativa y con fuerte impronta tecnológica. La atención a los pacientes electrodependientes es solo una muestra más del enfoque humano y eficiente con el que se conduce la salud en Tucumán.

“El acceso a la energía para estos pacientes no es un privilegio, es un derecho. Y nosotros lo garantizamos con tecnología, sensibilidad y una red sanitaria comprometida”, concluyó Rocha.

Dejá tu comentario