SALUD | pantallas | adolescentes | Sueño

El uso de pantallas disminuye el rendimiento académico

El Dr. Daniel Pérez Chada, profesor de la (FCB) de la Universidad Austral habló en LV12 sobre el uso de pantallas en adolescentes.

Un estudio realizado recientemente en nuestro país demostró que el uso de pantallas entre adolescentes afectó negativamente el sueño nocturno, la somnolencia diurna y el rendimiento académico.

Los avances tecnológicos han incrementado notablemente el uso de dispositivos, tanto para el trabajo, como para actividades recreativas en todas las edades. Muchas veces se ignora que el tiempo y la calidad del sueño se ven afectados por el uso de las pantallas. En primer lugar, porque el tiempo que se invierte frente a las pantallas durante la noche, implica menos horas de descanso. Además, el estímulo generado por los videojuegos o el uso de las redes sociales, particularmente antes de acostarse, puede retrasar el inicio del sueño.

En este contexto LV12 se contactó con quien realizo dicho estudio, el Dr. Daniel Pérez Chada, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y consultor del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral, para conocer en detalle el proceso y los resultados de su investigación.

image.png
El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, alertó un estudio argentino.

El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, alertó un estudio argentino.

"Ahí hay una combinación de dos factores, el uso de pantallas y la edad critica, donde las mismas tienen un efecto más evidente que es en la adolescencia. Entonces, lo que nosotros hicimos fue ver de qué manera el uso de pantallas en adolescentes interfería con el proceso de aprendizaje y con el rendimiento escolar. De esta manera, lo que hicimos fue encuestar a un número muy importante de chiscos en 52 escuelas de la república argentina y correlacionamos los hábitos de sueño del chico y de su familia, las horas de uso de pantallas con el rendimiento académico", explicó.

"El rendimiento académico lo evaluamos de acuerdo a la nota promedio en lengua y matemática, y lo que encontramos fue que los chicos que tienen mayor somnolencia diurna, que pasan más hora frente a un videojuego, son aquellos que tienen una mayor escala de somnolencia y un menor rendimiento escolar", agregó.

Dr Daniel Pérez Chada

La importancia de tener un buen descanso

Las horas de sueño son fundamentales para el equilibrio y el buen funcionamiento fisiológico de las personas, así como también para favorecer el proceso de aprendizaje y de consolidación de la memoria. En los adolescentes se ha demostrado que son necesarias entre 8 y 10 horas de sueño nocturno a fin de favorecer los mecanismos de consolidación de lo aprendido.

"Durante las horas de sueño siguen pasando una serie de cosas que son claves para el organismo, una de ellas es la consolidación de la memoria, lo que uno aprende durante el día se consolida durante las horas de sueño, por consiguiente, si usted restringe las horas de sueño porque ha dormido menos horas ya que se ha quedado frente a una pantalla su capacidad de fijar conceptos y conocimientos, se ve alterada. Por otro lado, las pantallas emiten luz, y la luz que emiten es en la banda de los azules, ese es un espectro de luz bastante parecido al de la luz natural, por consiguiente, cuando los chicos o los adultos utilizan una pantalla en horas de la noche, lo que están haciendo es mandándole al cerebro una información errónea, haciéndole creer que es de día, porque esa luz penetra por el ojo, llega a unas células muy especiales que hay en el ojo, se comunica con el sistema nervioso central, y el centro que controla el sueño y la vigilia, es afectado por este haz de luz, y en la noche el cerebro cree que es de día, y por lo tanto, no libera las sustancias claves para el inicio y el mantenimiento del sueño", asegura Daniel Pérez Chada .

image.png

Hay una fuerte tendencia en las empresas que fabrican pantallas a poner filtros que alteren esta banda de luz de los azules, por una banda más tenue que se parezca menos a la luz natural. Hay una fuerte tendencia en las empresas que fabrican pantallas a poner filtros que alteren esta banda de luz de los azules, por una banda más tenue que se parezca menos a la luz natural.

"Cada edad de la vida tiene una cantidad de horas de sueño recomendable. En los adolescentes, la recomendación va entre ocho y diez horas por noche, pero nosotros encontramos que el 71% de los chicos evaluados dormía menos de las horas recomendadas, y que el 41% estaban reprobados en lengua y matemática, y se correlacionó ese dato con la mayor exposición a videojuegos y mayor somnolencia", comentó.

"Si la computadora, es utilizada durante las horas del día para un fenómeno vinculado con el aprendizaje y con las obligaciones universitarias, escolarees o laborales no genera inconveniente. El asunto es donde ponemos el límite en las horas de exposición, nosotros la sociedad moderna ha prolongado artificialmente el día en forma desmedida, de manera tal que hemos perdido el 25% de nuestras horas de sueño a lo largo de los últimos 50 años, esto es una pérdida muy importante porque forzamos a nuestro organismo a estar activo en horarios donde debería estar descansando para poder hacer frente de las obligaciones del día siguiente", advirtió el especialista.

image.png

Dejá tu comentario