SALUD | pelo | caída | causas

Caída del pelo: causas y tratamientos para quienes lo padecen

La doctora María Luz Bollea Garlatti conversó con LV12 sobre la caída del pelo y dijo, "hay distintos tipos de caída y no todas son iguales".

Las personas también mudamos de cabello, es por ese motivo que se nos cae de manera natural. Esto puede ser frustrante y agotador, no sólo por la pérdida de pelo sino también por el desconocimiento sobre las causas y los tratamientos.

Para conocer más sobre esto, LV12 habló con la doctora María Luz Bollea Garlatti y dijo: "Lo más importante es que cuando se empiece a caer el pelo, hagan una consulta con un médico especialista. En general los especialistas somos los dermatólogos, somos los que estamos capacitados para evaluar la causa de la caída porque así como hay distintos tipos de cuero cabelludo, hay distintos tipos de caída y no todas son iguales, ni todas se tratan de la misma manera. Entonces, hay que tener en cuenta que no hay soluciones universales para la caída del pelo".

María Luz Bollea Garlatti

Por ahí algunos creen que utilizando shampoo o tomando alguna pastilla con aminoácidos se soluciona, pero no, lo importante es ver qué es lo que está pasando. Por ahí algunos creen que utilizando shampoo o tomando alguna pastilla con aminoácidos se soluciona, pero no, lo importante es ver qué es lo que está pasando.

Causas

La especialista informó que las causas más comunes que se suelen detectar en su consultorio son dos. Por un lado, lo que se llama "efluvio telógeno", una caída que está relacionada al ciclo del pelo, ya que este siempre "está ciclando, crece, hace reposo y se cae". Es así que, "hay algunas causas que hacen que todos los pelos se pongan de acuerdo y se caigan al mismo tiempo y eso uno lo ve como una caída masiva, se asusta un montón pero siempre abajo hay un pelo que vuelve a crecer. Hay muchas causas que generan eso, como por ejemplo, hipotiroidismo, falta de hierro, falta de vitamina D, alguna medicación, infecciones, etc.".

Por otro lado, la otra caída más común es la llamada "alopecia androgénica", que es más frecuente en los hombres y que "tiene que ver con una caída genética que va progresando a largo plazo y que tiene que ver con la sensibilidad a las hormonas normales que uno tiene".

image.png
La alopecia androgénica es la causa más común de caída del pelo en los hombres.

La alopecia androgénica es la causa más común de caída del pelo en los hombres.

Ese es un tipo de caída que empieza desde joven, desde la pubertad. Solamente que a algunos le avanza muy rápido y a otros más despacio pero es muy frecuente y la mayoría de los hombres, la sufren en alguna medida, en algún grado. Ese es un tipo de caída que empieza desde joven, desde la pubertad. Solamente que a algunos le avanza muy rápido y a otros más despacio pero es muy frecuente y la mayoría de los hombres, la sufren en alguna medida, en algún grado.

Caída de pelo post COVID-19

La doctora Bollea Garlatti señaló que luego de la pandemia la caída del cabello aumentó no sólo por el estrés que produjo el confinamiento sino también el hecho, en algunas personas, de haber padecido la infección y como resultado de esto, la internación y la gravedad de la misma.

En ese caso no sólo es la infección por COVID-19 sino se suman otras causas. Según como el paciente haya pasado la enfermedad. Lo importante es que, en el caso de COVID-19 o algunas infecciones, no es en el momento agudo, o sea no es cuando el paciente está mal sino que aparece a los cuatro meses después, entonces uno no lo relaciona con eso. En ese caso no sólo es la infección por COVID-19 sino se suman otras causas. Según como el paciente haya pasado la enfermedad. Lo importante es que, en el caso de COVID-19 o algunas infecciones, no es en el momento agudo, o sea no es cuando el paciente está mal sino que aparece a los cuatro meses después, entonces uno no lo relaciona con eso.

Tratamientos

Las lociones científicamente comprobadas, la mesoterapia, los implantes capilares y el plasma rico en plaquetas, son tratamientos efectivos pero que siempre estarán sujetos a la causa y al diagnóstico de cada paciente.

La especialista también remarcó que si en el paciente faltara hierro habría que reponerlo. Lo mismo con las personas que padecen hipotiroidismo, será con su tratamiento que se evitará la caída del pelo.

En el caso de la alopecia androgénica, "hay pastillas que son especificas para eso, que evita que sigan progresando. Hay un montón de opciones según la causa pero siempre es importante ver la causa porque no hay tratamiento universal para todos, tiene que ser personalizado", finalizó diciendo la dermatóloga.

Dejá tu comentario