El PE nacional no renovó los contratos de los 700 trabajadores que tenía el programa en todo el país: 100 en Nación y el resto distribuidos en 12 provincias donde se aplicó el plan con grandes resultados.
La prevención del embarazo no intencional en la adolescencia quedó a la intemperie
La ex coordinadora Técnica del Plan de Prevención del Embarazo No Intencional Adolescente, Silvina Ramos, pasó por LV12 y aseguró que "el plan ha sido ejemplar con el impacto que ha tenido, reduciendo la fecundidad adolescente a la mitad, y también a las niñas menores de 15, lo cual ha sido un fenómeno muy duro para intervenir y cambiar, ya que la mayoría de esos embarazos son fruto de abusos sexuales".
Ramos remarcó que "el Plan ENIA ha sido muy eficiente porque no es caro para el Estado nacional, y lo que todo parece indicar que por decisión del Ministerio de Salud de la Nación es discontinuar el plan, rescindiendo el contrato de los agentes territoriales que dan prestaciones en las escuelas de 12 provincias, no son consultores como dice el comunicado".
La importancia del Plan
Ramos expresó que "la idea era fortalecer capacidades en las provincias, para contribuir a formar recursos humanos que puedan llevar adelante las acciones que el plan había diseñado. En ningún momento se planteó 'pasarle la pelota' a las provincias y menos en la situación que estamos ahora con tamaña improvisación. Yo leí el comunicado del ministerio y la decisión es desmantelar el Plan ENIA, hablan de orden y más bien es un desorden porque sacan los recursos".
Antes de finalizar, la licenciada indicó que "al Gobierno le sale 60 dólares por año prevenir el embarazo en la adolescencia, no es caro". Ahora, "cómo van a hacer para seguir previniendo el embarazo no intencional en la adolescencia, no se sabe".
¿Por qué prevenir el embarazo no intencional en adolescencias?
- Porque afecta la salud, bienestar, oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo personal.
- Porque profundiza las desigualdades de género.
- Porque en menores de 15 años, puede significar riesgos para la salud.
- Porque si se produce por abuso sexual, afecta gravemente la integridad física y psicológica de infancias y adolescencias.