ECONOMIA | producción | cerdo | costos

Producción porcina: "Venimos sufriendo bastante"

Daniel Fenoglio, presidente de la Federación Porcina Argentina, habló con LV12 sobre el aumento de costos en alimentos para la producción de la carne de cerdo.

El sector porcino alertó que atraviesa momentos difíciles debido a la acelerada suba de costos en la materia prima que amenaza el negocio de una carne.

En este contexto, LV12 Radio Independencia dialogó con Daniel Fenoglio, presidente de la Federación Porcina Argentina: "Ya hace meses que venimos sufriendo bastante porque comenzamos con el programa de fortalecimiento productivo comúnmente llamado dólar soja, que aumentó mucho los costos. Los costos de producir un cerdo, el 70% del costo es alimento y básicamente cereal como maíz y soja, entonces, cualquier suba de esos cereales, en este caso ficticio en realidad porque es un marco para fortalecer un poco la exportación de esos granos, nos incrementa mucho el costo y nos achica mucho los márgenes porque uno no siempre puede pasar el precio de venta al consumidor, a veces se valida y otras no se valida, en este caso, no".

Daniel Fenoglio

En agosto pos devaluación, el cerdo subió un 16%, el dólar el 21% y índice de inflación fue de un 12%, por lo cual estamos siempre muy por debajo de los costos, más allá que la relación nuestra con el precio de la carne vacuna es muy importante, la suba que tuvo el vacuno nos favorece porque la carne de cerdo de alguna manera u otra, sigue la línea del precio vacuno, siempre tiene que estar por debajo, un 30% y ahí la demanda es fluida En agosto pos devaluación, el cerdo subió un 16%, el dólar el 21% y índice de inflación fue de un 12%, por lo cual estamos siempre muy por debajo de los costos, más allá que la relación nuestra con el precio de la carne vacuna es muy importante, la suba que tuvo el vacuno nos favorece porque la carne de cerdo de alguna manera u otra, sigue la línea del precio vacuno, siempre tiene que estar por debajo, un 30% y ahí la demanda es fluida

Fenoglio indicó que la producción de carne porcina, que venía creciendo un 20% en los últimos quince años, "se frenó". Si bien el crecimiento sigue no pasó del 3,9%. Este crecimiento, dice, son por la productividad, la mejora genética de los cerdos, la alimentación, la conversión de la alimentación, las instalaciones y el manejo en general.

En el caso de Tucumán, señaló que en comparación con el sector grande, "no está creciendo" pero aclaró que la producción de cerdo está más concentrada en La Pampa húmeda, donde crecen los cereales mientras que en el NOA se está desarrollando. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que "el sector porcino crezca en Tucumán".

En cuanto a la importación de la carne de cerdo, informó que "es muy negativa" porque se importa al dólar oficial, lo cual implica traerlo "a la mitad del valor de lo que debería pagar realmente", esto genera una "competencia muy desleal" con quienes importan y con quienes producen en Argentina, ya que cuesta integrar aquellos cortes de mayor valor a la góndola.

Sobre la exportación dijo que "recibe la mitad de lo que debería recibir", algo que no cierra los márgenes y que se traduce en la baja en el nivel de exportación del producto.

https://www.lv12.com.ar/viviendas/actualizan-el-monto-creditos-construccion-viviendas-n145448

Dejá tu comentario