ECONOMIA | productores vitivinícolas | Vendimia | Vitivinicultura

Productores vitivinícolas aún no recibieron los subsidios nacionales

LV12 se contactó con Silvia Gramajo, la presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, quien analizó la actualidad de los productores vitivinícolas.

Las inclemencias del año pasado con heladas que afectaron a los cultivos, complican la vendimia a los productores vitivinícolas de la provincia de Tucumán.

image.png

En este marco, la presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, Silvia Gramajo se contactó con LV12 para informarnos sobre la situación particular que atraviesa el sector.

"Es una realidad dura, no hemos tenido nunca una situación en donde haya una escasez del producto con el que trabajamos nosotros que es la uva. En estos momentos hay muy poca cantidad, quizás un 20% o 10% de lo que tendríamos que haber tenido en nuestras producciones. Sin embargo, hay algunos productores que están intentado conseguir uvas de lugares adyacentes, ya sea Cafayate o Catamarca, pero casi todos han perdido la uva Torrontés en algunos casos podríamos estar consiguiendo algo de Malbec y de Cabernet", comentó.

La verdad que es una situación muy complicada, en algunos lugares como Cafayate ya comenzaron con la cosecha de algunas uvas que en estos momentos están aptas para vendimiar, pero la realidad que en estos momentos se está complicando conseguir precios, porque siempre que hay escasez aumentan los precios La verdad que es una situación muy complicada, en algunos lugares como Cafayate ya comenzaron con la cosecha de algunas uvas que en estos momentos están aptas para vendimiar, pero la realidad que en estos momentos se está complicando conseguir precios, porque siempre que hay escasez aumentan los precios

En esta misma línea Gramajo señaló "esto incide no solo en el nivel de ventas, sino en el stock porque es muy probable que a fin de año ya no tengamos vinos, ya que ahora contamos con un stock que fue producto de la vendimia pasada y lo estamos vendiendo para poder reunir el dinero y comprar uvas".

image.png
Productores vitivinícolas aún no recibieron los subsidios nacionales.

Productores vitivinícolas aún no recibieron los subsidios nacionales.

Precio de la uva

"Estaban hablando de 250 o 300 pesos el kilo de uva, lo cual implica mucho dinero si tenemos en cuenta las cantidades que necesitamos comprar y todavía lamentablemente no hemos podido conseguir los subsidios que nos había prometido nación, así que lamentablemente en esa situación no podemos negociar mucho el precio por que no están pidiendo el dinero de contado. En el caso de que el subsidio llegue la semana que viene, ahí si estaríamos a tiempo de salir a buscar la uva para vendimiar y poder fermentar y hacer los vinos", explicó.

La provincia de Tucumán no esta en la lista que todos leímos en los periódicos lo cual fue muy preocupante, nosotros ayer hicimos llegar esta inquietud al ministro de la producción por que nos afecta y el nos mandó una foto donde asegura que esta gestionando en Buenos Aires estos fondos. La provincia de Tucumán no esta en la lista que todos leímos en los periódicos lo cual fue muy preocupante, nosotros ayer hicimos llegar esta inquietud al ministro de la producción por que nos afecta y el nos mandó una foto donde asegura que esta gestionando en Buenos Aires estos fondos.

"Los cincuenta millones que envió el gobernador y que le agradecemos muchísimo por que ha sido de alguna manera un paliativo, pero se tuvo que dividir en todos los productores que son alrededor de 300, ya que se incluía a toda la gente que trabaja con la fruta, con la horticultura y demás", destacó.

image.png

Importación

Tras lamentar que en los últimos días algunas bodegas hayan empezado a hablar sobre la posibilidad de importar materia prima, Massa afirmó que "vamos a defender el precio de la uva de nuestros productores y hasta que no esté vendida la última uva de producción argentina, no nos sentamos a hablar de importación de uva en Argentina".

En este contexto la presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán comentó "yo no creo que se pueda comprara uva afuera, es realmente muy difícil por que el paso perjudica el proceso de la uva cuando no esta en condiciones, nosotros estamos acostumbrados a cosechar en el día y a moler en el día y eso le da un plus al vino por que la uva esta en condiciones y el jugo esta fresco. Cuando se traslada muy lejos el producto ya comienza a deteriorarse y más con el calor, es por eso a nosotros no nos serviría traer uvas de afuera".

Silvia Gramajo

El mosto es una mezcla que incluye el jugo fresco, las pieles, las semillas y los tallos de la uva. Después de aplastarlas y presionarlas, llegaría el momento de la fermentación, durante el que esta bebida comenzaría a fermentarse naturalmente.

Quizás si el mosto que es la uva ya triturada y que lleva un cierto proceso físico en la molienda y eso a veces se traslada. Generalmente siempre se produce el traslado de mosto de una provincia a otra o de un país a otro y el producto viaja en camiones con refrigeración. El mosto es el jugo de la uva que después sirve para hacer la vinificación. En Tucumán es algo que no se hizo nunca. Quizás si el mosto que es la uva ya triturada y que lleva un cierto proceso físico en la molienda y eso a veces se traslada. Generalmente siempre se produce el traslado de mosto de una provincia a otra o de un país a otro y el producto viaja en camiones con refrigeración. El mosto es el jugo de la uva que después sirve para hacer la vinificación. En Tucumán es algo que no se hizo nunca.

Respecto a a la posibilidad de importar vinos al país Gramajo señaló "seria muy triste importar vinos teniendo tantas bodegas en Argentina, yo pienso que estando a tiempo todos podríamos hacer un esfuerzo y vinificar lo mínimo como para terminar el año".

Alquileres: ¿por qué crece la demanda en Tucumán? (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario