LOCALES | programa Amachay | programa | Desarrollo Social

Desarrollo Social: ¿De qué se trata el Programa Amachay?

Myriam Martini, directora de Niñez, Adolescencia y Familia en comunicación con LV12 dio detalles del programa Amachay. ¿De qué se trata?

En el contexto del receso escolar, desde los ministerios de Desarrollo Social, Educación, Seguridad y Salud articularán acciones para reforzar las tareas contención y protección a niños, niñas y adolescentes durante el verano, a través del programa Amachay.

Referentes de las cuatro carteras se reunieron el viernes pasado con el gobernador, Osvaldo Jaldo, y definieron que la idea es generar una oferta institucional e invitar a las familias y padres a hacer uso de ella evitando que los niños pasen más tiempo en la calle. Las tareas estarán coordinadas desde el Ministerio que conduce Lorena Málaga.

Por tal motivo, Myriam Martini, directora de Niñez, Adolescencia y Familia, en comunicación con LV12 explicó: "El Programa Amachay es un dispositivo que pertenece a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y que tiene como objetivo, abordar la situación de calle de los niños, niñas y adolescentes de la provincia. El Programa Amachay ya está funcionando hace como unos 10 años más o menos en distintas etapas, en resurgimiento".

"La situación de los niños, niñas y adolescentes en la calle tiene como diversos motivos y que fue variando a lo largo del tiempo y que incluyen algunas situaciones y lleva generaciones", agregó.

Por otro lado, reconoció que es importante destacar que la situación de niños en la calle en la provincia de Tucumán por lo menos tiene que ver con acompañar a adultos. En realidad, no hay niños que estén por si solos en la calle, sino que están acompañando a los adultos, miembros de su familia a realizar alguna tarea de venta ambulante o de ejercer la mendicidad, entonces en ese contexto se fueron instalando en la calle.

"El abordaje a través del programa, la Dirección de Niñez junto con todos los organismos del Gobierno. porque recordemos que esto pertenece al Centro de Protección Integral y tiene una corresponsabilidad. Obviamente que el eje central se lo desarrolla desde la Dirección de la Niñez y este programa. Lo que se hace es que se aborda a la familia y se aborda la situación específica de los niños, niñas y adolescentes. Recordemos que esto se hace presente cuando hay situaciones de riesgo", expresó.

Myriam Martini

Además, acotó: "Esto nos marca una diferencia de la explotación infantil que es cuando el adulto se vale del trabajo que realiza el niño, que ese caso constituye claramente un delito donde se realizan las denuncias correspondientes, en este caso al Fuero Federal, porque la situación infantil es un delito de materia federal y se realiza la investigación. Hay que recabar los extremos tácticos jurídicos para determinar si estamos ante una situación de mendicidad o de explotación infantil".

"Una cosa es lo que nos está pasando mucho en Tucumán cuando el niño, niña o adolescente, sobre todo en esta época, vamos a ver que se va a detectar mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes porque ya terminó el periodo escolar. La escuela es uno de los lugares de mayor contención, entonces en ese caso, los papás que trabajan en la calle no tienen con quien dejarlos y los llevan. Distinto es cuando después de una averiguación detecta que pueden no ser familiares", finanalizó.

Dejá tu comentario