SALUD | Programa Palpitar | Famaillá | Hipertensión Arterial

Programa Palpitar: Gran concurrencia a los nodos de Famaillá

El programa Palpitar brindó sus servicios en los nodos de Famaillá donde hubo una gran concurrencia. Se trata de una campaña sobre la hipertensión arterial.

El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, estuvo presente en Famaillá con un operativo que tiene por objetivo realizar la valoración de la presión arterial, el estado nutricional en los habitantes de toda la provincia y promover hábitos saludables, en la vía pública, en el marco del Programa Palpitar.

Al respecto, Mónica Lazarte, directora del Área Operativa Famaillá, contó: “Con el programa Palpitar venimos trabajando desde el día 25 desde su lanzamiento y la verdad que estamos llevando a cabo una excelente labor con una muy buena recepción por parte de la gente. El primer nodo fijo fue la feria Franca, la cual se realiza los martes y viernes y tiene mucha concurrencia, de la que además participa gente de otras localidades. Allí se controló a 34 pacientes, en algunos detectamos que estaban hipertensos y fueron derivados al hospital para ser atendidos, es decir captamos a personas que no sabían que eran padecían de esta patología”.

Al mismo tiempo que agregó: “Trabajamos junto a los agentes socio sanitarios, visitando todos los puestos y llamando a la gente para que se controle. También estuvimos frente a la plaza principal en la vereda del Banco Nación donde controlamos a 38 personas y allí detectamos igualmente a personas con hipertensión que fueron derivados al cardiólogo oportunamente o al médico clínico, es decir a los profesionales adecuados para cada caso”.

Por último, la profesional destacó que el operativo también se apostó en las puertas de Caja Popular en donde tuvieron mucha concurrencia y realizaron el control a 40 personas. “En general la gente está respondiendo muy bien, nosotros los pesamos, medimos y sacamos su índice de masa corporal y el riesgo cardiovascular. Está previsto que próximamente visitemos las distintas fabricas que hay en la zona donde hay gran número de personas y poder trabajar con ellos”, finalizó.

image.png
El programa Palpitar brindó sus servicios en los nodos de Famaillá.

El programa Palpitar brindó sus servicios en los nodos de Famaillá.

Este nuevo programa que forma parte una iniciativa que tiene por objetivo realizar la valoración de la presión arterial, el estado nutricional en los habitantes de toda la provincia y promover hábitos saludables, en la vía pública.

Durante el mes del Mundial de Qatar 2022, en plazas de toda la provincia se realizarán controles cardiovasculares que permiten la detección precoz de enfermedades como la Hipertensión Arterial y la prevención del infarto agudo de miocardio.

Al respecto, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz comentó: “La situación epidémica nos permite trabajar en prevención de forma activa y hoy estamos lanzando desde el Ministerio de Salud junto al Gobierno de la Provincia el programa Palpitar, éste se dedica al control de la presión arterial en la vía pública, detectando personas que tienen hipertensión arterial. Nosotros sabemos que la hipertensión es una enfermedad silenciosa, letal en muchos casos que hace daño durante mucho tiempo y que el 50 por ciento de las personas que la padecen, no la saben, entonces esto nos va a permitir controlar a personas que estén en la vía pública caminando o trabajando tener la posibilidad de controlarse”.

image.png

Al mismo tiempo que agregó: “En el caso de encontrar valores alterados, vamos a determinar una consulta programada con nuestros profesionales en el sistema de salud. Se lo acabamos de presentar al gobernador, ya que él nos pidió que trabajemos cerca de la gente que nos acerquemos a ellos y es lo que estamos haciendo. Este programa estará vigente hasta noviembre es decir todo lo que dure el Mundial de Fútbol y posteriormente continuaremos ya que nuestro objetivo es trabajar en prevención”.

Siguiendo esta línea el funcionario destacó que la hipertensión arterial es una enfermedad que se puede controlar y que primero se la debe detectar para su tratamiento y esto evita muchas muertes. “Muchas veces son inesperadas como ser los accidentes cerebro vasculares, infartos de miocardio y demás. Es por esto la importancia de controlar la presión arterial, tomar la medicación y tener en cuenta ciertos cuidados como realizar actividad física, una alimentación saludable es decir una dieta específica”, destacó.

De la presentación participaron, además, el secretario Ejecutivo Médico, doctor Miguel Ferre Contreras y la directora de Gestión Sanitaria, doctora Alejandra Mattiacci.

“Estaremos en Plaza Urquiza, Plaza San Martín y en la terminal de ómnibus, además de varios lugares de la capital y en las plazas de la provincia del interior, en total son 24 lugares en donde se lanzarán inicialmente. La presión arterial óptima es 120/80 para todas las personas independientemente de la edad y se puede hablar de hipertensión arterial cuando está por encima de 140/90 y de esos valores para arriba los daños y problemas son más graves. Además de controlar la presión arterial las personas se van a encontrar con nuestro personal de salud quienes les darán ciertos consejos, además de una trivia con la cual si contestan correctamente tendrán un premio con la temática del mundial”, finalizó.

Dejá tu comentario