La legisladora Carolina Vargas Aignasse, presentó un proyecto concreto para ordenar el sistema electoral tucumano y reducir la cantidad de acoples sin vulnerar la Constitución.
Además, con esta iniciativa, la parlamentaria propone que solo puedan hacer acoples aquellos partidos que hayan participado en al menos dos de las últimas tres elecciones provinciales.
Embed - Carolina Vargas Aignasse
"He presentado ocho iniciativas desde que hemos iniciado el período hasta ahora. Y la última tiene que ver con regular una cuestión muy actual que son las fakes news y todo lo que la tecnología puede llegar a vulnerar en el aspecto de la veracidad de la información. Es lo que ha pasado con el video de Macri y Lospennato, el cual hemos tomado como ejemplo para penalizar y multar en el ámbito de la provincia", explicó en LV12, Vargas Aignasse.
En este sentido, dijo que "este un proyecto como accesorio a la cuestión de fondo. Acá hay dos elementos fundamentales: el instrumento de votación y el sistema electoral, los grandes temas que se vienen conversando. Nosotros hemos mantenido una reunión con le vicegobernador Miguel Acevedo, quien lidera este proceso y está hablando con fuerzas políticas".
Reducir Acoples
En esta idea, la Dra. remarcó que no se pueden sacar los acoples, entonces "tenemos que buscar una alternativa jurídica para poder acotarlo, es decir, que por partido exista menor cantidad".
La iniciativa que yo he presentado tiene que ver con la legitimidad de los partidos políticos y lo que propongo es que aquellos que se hayan presentando en por lo menos dos de las últimas tres elecciones, tengan facultades de otorgar acoples La iniciativa que yo he presentado tiene que ver con la legitimidad de los partidos políticos y lo que propongo es que aquellos que se hayan presentando en por lo menos dos de las últimas tres elecciones, tengan facultades de otorgar acoples
La parlamentaria indicó que "un partido que tiene vida política y se sostiene en el tiempo, no es una entidad que se crea solamente con fines electorales. Es una forma de pensarlo, hay otras iniciativas".
Entonces, "cualquier persona puede hacer un planteo judicial y la ley que nosotros sancionemos tiene que ser lo suficientemente fundada para resistir un embate. Estamos discutiendo la forma y la cantidad", cerró.