NACIONALES | Recetas | digitales | Ley

Recetas Electrónicas: "El formato está autorizado y debidamente registrado"

El titular del Colegio de Farmacéuticos, Emilio Alves, habló en LV12 de la Ley de Recetas Electrónicas o Digitales que se puso en vigencia.

Por decreto, el Gobierno Nacional puso en vigencia la Ley de Recetas Electrónicas o Digitales, el titular del Colegio de Farmacéuticos, Emilio Alves, dialogó con LV12 sobre los cambios que esto significa.

"Hoy en día siguen funcionando las recetas virtuales, o sea las que son firmadas digitalmente. Las que dejan de funcionar son las que el médico las escribía en papel, les sacaba una foto y se las enviaba vía WhatsApp", explicó el titular.

De acuerdo al decreto, las recetas electrónicas o digitales deberán ser únicas (tener un identificador unívoco que une profesional, medicamento y paciente), inalterables y seguras. Los datos deben ser confidenciales y los sistemas progresivamente interoperables (para poder intercambiar información con fines sanitarios).

image.png

"En grandes farmacias cuando no conocés al paciente podían llegar recetas adulteradas, en cambio el formato digital está autorizado y debidamente registrado", indicó Emilio Alves.

Aunque el titular considera que el formato anterior era cómodo comparándolo con la actualidad "ahora hay que ir a buscar el papel si el médico no tiene una obra social con plataforma, o sos un paciente particular tampoco podés hacerlo".

"De ese modo era una ayuda para mucha gente", agregó.

Emilio Alves

Las recetas electrónicas o digitales cuentan con una vigencia de 30 días para el caso de los medicamentos y de 60 días para otras prescripciones (prácticas, estudios, prestaciones, etc.), salvo disposición en contrario, y pueden extenderse también recetas para tratamientos crónicos para períodos prolongados de hasta 90 días, tal como lo establece la resolución 27/2022 del Ministerio de salud.

Por otra parte se refirió a las ventas que están teniendo las farmacias "la inflación crece y el consumo de la gente es menor aunque los medicamentos tienen un tope de aumento del 4%", cerró el titular del Colegio de Farmacéuticos, Emilio Alves.

Baja en la tasa de fecundidad: un desafío y una posibilidad (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario