En el inicio de la conversación se refirió a la complicación que hay en Argentina para encontrar repelentes: "Es difícil de conseguir, la principal empresa nos han dicho que tiene problemas de insumos también. Está complicado el panorama por ahora".
Sobre los costos que se están manejando indicó que "hay farmacias que respetan el precio sugerido y otras que no, hay mucho abuso en cuanto al precio".
Con respecto a la medida que tomó el gobierno de abrir las importaciones opinó: "Esperemos que la medida del gobierno sirva, hubiera sido interesante que se tome un mes antes".
"En países vecinos hay buen nivel de stock de repelente así que ojalá que esto ayude", comentó y agregó que el trámite será simple ya que no intervendrá la ANMAT.
A su vez mencionó que "creemos que la próxima semana ya puede haber más nivel de repelentes".
En cuanto al costo que podrían tener los repelentes que ingresen al país dijo: "Todavía no tenemos referencia al costo, un producto similar en Uruguay se está vendiendo a 3,5 dólares, así que haciendo un cálculo con el valor de importación y traslado puede llegar a estar a 8 mil o 9 mil pesos".
Norberto Mañas informó que la demanda de repelentes en Argentina subió un 300% comparado con el año pasado.
Por otra parte se le consultó sobre la situación de las farmacias y respondió que hay una caída del mercado de alrededor del 15% y que a esta crisis se la puede comparar con el 2001, dónde la caída fue del 20%.
"A la gente se le hace muy difícil hoy en día comprar los medicamentos", cerró Norberto Mañas, presidente de la ASOFAR.