SALUD | salud mental | Ansiedad | UCA

Salud Mental: Los argentinos están en su "peor momento"

La licenciada en psicología Carolina Garófalo, dijo en LV12 que "una de cada cuatro personas" sufre síntomas como angustia, ansiedad o cansancio.

Un informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) que se titula "Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022", midió y analizó la salud mental y emocional de los argentinos y según precisaron, el malestar psicológico en la población aumentó. Asimismo, indicaron que es alarmante el descontento social con la democracia, los partidos políticos y el sistema presidencial.

Se analizaron las siguientes dimensiones: capacidades socio-afectivas, recursos cognitivos, estado de salud y hábitos preventivos, atención en salud, consideraciones sobre la democracia y confianza en las instituciones. Conforme a los resultados del relevamiento, el 2022 fue el peor en términos de salud mental y emocional entre los argentinos desde el año 2010, con altos niveles de malestar psicológico, infelicidad y aislamiento social.

La licenciada en psicología Carolina Garófalo, una de las autoras del documento de la UCA, dialogó con LV12 Radio Independencia para referirse sobre este tema. "Nuestro estudio tuvo varias áreas pero la que más a impactado y repercutido en la ciudadanía es lo que relacionado con Salud Mental", comenzó diciendo.

Carolina Garófalo

"En primer lugar, lo que nosotros encontramos es que, lo que son los síntomas de angustia, ansiedad o cansancio. en adultos, aumentaron muchísimo en los últimos años y especialmente el año pasado alcanzando a una de cada cuatro personas, con lo cuál es un dato que es importante visibilizar", reveló.

La especialista se refirió a si la pandemia tuvo o no que ver con la situación actual. "Nosotros lo pensamos de la siguiente manera: Obviamente que la pandemia como situación de contexto ha generado mucho malestar pero no se ha visto como que estos valores se hayan aumentado. Lo que sucede es que se arrastran las consecuencias de la pandemia, estamos inmersos en un contexto adverso tanto a nivel internacional como local, que genera mucha inquietud en las personas, es muy complejo a nivel laboral también, con lo cual, la pandemia fue un dato anecdótico comparado con los problemas de contexto que nos siguen acompañando actualmente", cerró.

Dejá tu comentario