NACIONALES | secundaria | adultos | educación

Secundaria para adultos: "Más del 70% tiene menos de 29 años"

Romina De Luca, coautora del informe "Terminalidad extendida: secundaria de jóvenes y adultos", habló con LV12 de las dificultades para terminar el secundario.

Un informe “Terminalidad extendida: secundaria de jóvenes y adultosdeveló que uno de cada cinco egresados termina la escuela en la secundaria para adultos.

LV12 se comunicó con Romina De Luca, coordinadora del área de Educación del Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales, para desarrollar el tema.

"El informe muestra distintos momentos en los cuales se produce un mayor impulso en el crecimiento de la matricula", informó Romina De Luca en el inicio de la charla.

Sobre los resultados del informe indicó: "Este dato es relevante porque hay que vincularlo con otro que es que la modalidad EPJA (educación de personas jóvenes y adultas) que en realidad parece recibir a los desertores recientes de la escuela secundaria y cuando uno analiza la composición por edad de quienes concurren a la educación de jóvenes y adultos, más del 70% tiene menos de 29 años".

"De alguna manera estos dos aspectos están relacionados y hay que poner de relieve que de la misma forma que no podemos entender la escuela secundaria sin considerar el aporte de la EPJA, hay que decir que la modalidad es aún muy pequeña, o tiene un desarrollo muy por debajo de cuál sería su potencial ideal", agregó.

El informe además muestra la composición por sexo de la matricula con una gran presencia de mujeres.

Además Chaco, Jujuy, San Luis, Corrientes y Salta son las provincias donde más creció la graduación.

image.png

"La modalidad es centralmente estatal, más del 90% de la matricula es estatal", mencionó y opinó que "a su vez la modalidad sufre de carencias grandes como la de infraestructura básica, hay una población que son madres y padres y no todas las escuelas tienen servicios recreativos para que puedan ir con sus hijos".

"Las escuelas dirigidas a jóvenes y adultos parecen intentar sofocar esas crisis de escuelas secundarias", criticó la coautora del informe.

Romina De Luca

Siguiendo esa línea añadió que "los que no terminan la escuela secundaria en tiempo y forma van a estos formatos que llamamos coloquialmente acelerado y efectivamente la estrategia estatal es profundizar esa vía entonces tenemos que preguntarnos si el resultado es equivalente porque no hay pedagogía que garantice en seis años lo que avalarían en seis cuatrimestres de una cursada semipresencial o a distancia".

"A lo largo de toda nuestra vida podemos educarnos, pero no es lo mismo terminar el secundario a los 18 que a los 30 con hijos, trabajo, intentando sostener una vida", cerró Romina De Luca.

Denuncian actividades hidrocarburíferas ilegales en Malvinas (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario