ARTE Y CULTURA | Septiembre Musical | ópera |

El 65º Septiembre Musical abre con la emblemática ópera "Carmen"

Artistas locales y de fama internacional se unirán en cinco noches de música y emoción durante el festival.

El 65° Septiembre Musical, uno de los festivales de música más importantes del país, abrirá su nueva edición con la ópera Carmen de Georges Bizet, una de las piezas más reconocidas y representadas del repertorio lírico universal. con artistas locales y de fama internacional.

Las funciones se realizarán en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601). Este jueves 28 de agosto tendrá lugar un avant premiere con invitación especial, mientras que el viernes 29 será el estreno para el público general. La ópera se repondrá el domingo 31 de agosto, el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, a las 20 h y domingos a las 19.

Participarán la Orquesta Estable, bajo la dirección de la Mtra. Yeny Delgado, y el Coro Estable de la Provincia, a cargo del Mtro. Juan Pablo Cadierno. También intervendrá el Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán, dirigido por la Prof. Andrea Cardozo, y un cuerpo de bailarines invitados bajo la coordinación de Ana Andole y Walter Ferreyra. La dirección general estará a cargo del Mtro. Emir Saúl, con puesta en escena del regisseur Carlos Branca.

En los roles principales se presentarán Vanina Guilledo (Buenos Aires) y la tucumana Claudia Manrique como Carmen; Cristian Taleb (cantante del Teatro Colón) y el tucumano Daniel Arrieta como Don José; Gustavo Ahualli —barítono tucumano radicado en Estados Unidos—, Matías Safarsi y Sergio Destassio en el rol de Escamillo; y la brasileña Paola Soneghetti junto a la tucumana Constanza García como Micaela.

Los papeles secundarios estarán a cargo de Valeria Albarracín y Emilia Suárez (Frasquita), Paula Lozano (Mercedes), Andrés Guerrero (Dancairo), Richard Mendoza (El Remendado), Agustín Estigarribia (Morales) y Marcelo Oppedisano (Zúñiga).

Carmen es una historia de amor, celos y muerte que cautiva al público desde su estreno en el siglo XIX. La trama sigue a Don José, un soldado que se enamora de Carmen, una gitana libre y apasionada, cuya atracción por el torero Escamillo desata un trágico desenlace. Sus célebres melodías —como la “Habanera” y el “Toreador Song”— han trascendido el tiempo y continúan emocionando a generaciones de espectadores.

Entradas

  • Platea y palcos bajos: $30.000

  • Palcos altos, palcos balcón y tertulia: $22.000

  • Galería: $15.000

Jubilados y estudiantes:

  • Platea y palcos bajos: $20.000

  • Palcos altos, palcos balcón y tertulia: $15.000

  • Galería: $10.000

Entradas disponibles en: https://culturadetucuman.entradanet.com/

FUENTE: Ente Cultura Tucumán

Dejá tu comentario