SALUD | Síndrome Urémico Hemolítico | enfermedad |

"Argentina es el país con más Síndrome Urémico Hemolítico del mundo"

Francisco Dadic, médico especialista en Medicina Interna y Toxicología, habló en LV12 sobre el Síndrome Urémico Hemolítico y cómo evitar la enfermedad.

Tres niños fallecieron por Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en la provincia de Córdoba, según informó el Ministerio de Salud de esa provincia a través del Departamentos de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, a la vez que comunicó que, en lo que va del año, hubo nueve casos, pero sin nexo entre ellos.

Francisco Dadic, médico especialista en Medicina Interna y Toxicología, pasó por LV12 para hablar sobre el Síndrome Urémico Hemolítico y los cuidados que se deben tener.

"El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que se produce por la toxina de una bacteria, que se llama Eschericia Coli, que es muy frecuente de encontrar en aguas contaminadas, en la carne cruda, en un montón de elementos que llevan por malos hábitos a contaminación de esa bacteria. La bacteria ingresa habitualmente por la mal higiene de manos, por la contaminación cruzada donde se corta carne cruda y después se ponen verduras en la misma tabla y se corta con la misma cuchilla. La bacteria se destruye con más de 60 grados, con lo cual si la carne no está bien cocida la bacteria puede ingresar y provocar la enfermedad", declaró.

El médico especialista en Medicina Interna y Toxicología remarcó que cualquiera puede generar un caso de estos ante una situación de descuido. Los hábitos dentro de esto se incluyen a la mala cocción de un alimento, el romper con la cadena de frío del mismo en especial con las carnes. El agua contaminada también es un factor a tener en cuenta para evitar sufrir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

También señaló que lavar la carne no sirve para evitar que tenga bacterias porque la bacteria está adentro. Por eso recomendó, sobre todo para los menores de cinco años, siempre la carne debe estar bien cocida.
Embed - Dr Francisco Dadic

"Es una enfermedad grave. No todos los casos son fatales pero es grave sobre todo en los menores de cinco años porque tienen un sistema inmunológico inmaduro es que se desarrolla más frecuentemente este síndrome y afecta principalmente al riñón y es la principal causa de insuficiencia renal en niños. Argentina es el país con más Síndrome Urémico Hemolítico del mundo", mencionó Francisco Dadic.

Para confirmar un diagnóstico de este síndrome, es probable que el médico realice un examen físico y recomiende análisis de laboratorio.

El SUH comienza con diarrea, con o sin sangre, dolor abdominal y vómitos. Otros síntomas de alarma son palidez, disminución en la eliminación de orina, decaimiento o irritabilidad. También es una señal de alarma si hay fiebre alta más de 48 horas, al igual si es que aparecen puntos rojos en la piel.

El profesional concluyó diciendo que "no hay un tratamiento específico para esta enfermedad. Una vez que la toxina ya provocó daños el tratamiento es más difícil porque ya es de sostén, es decir hay que ir evitando las complicaciones".

Dejá tu comentario