LOCALES | suicidio | prevención |

El Ministerio refuerza acciones de prevención del suicidio en Tucumán

En el marco de una nueva sala de situación, se presentaron estrategias interdireccionales destinadas a prevenir conductas de riesgo sobre el suicidio.

En la oportunidad, la licenciada Irma Thomas explicó cómo se lleva a cabo la notificación, el seguimiento y el monitoreo de los casos vinculados a conductas de riesgo: “Presentamos lo que es la notificación obligatoria que desde la Dirección General de Salud Mental, el programa de suicidio, nos han venido a monitorear durante el mes de septiembre. Esto nos permite reforzar todo lo que se toma de ejemplo en cuanto a la epidemiología que presenta la provincia. Desde 2018 venimos realizando este trabajo de manera interdireccional con la Dirección de Epidemiología, coordinándonos desde hace más de 10 años para la clasificación, las notificaciones y la elaboración de herramientas estratégicas que nos permitan prevenir conductas de riesgo. Es difícil buscar estas estrategias, pero son posibles. Siempre teniendo en cuenta que el suicidio es una problemática de origen multifactorial, que requiere la intervención de todo el equipo de salud y no solo del área de salud mental”.

Siguiendo esta línea, la especialista se refirió a la importancia de la intervención temprana y los primeros auxilios psicológicos, y señaló que actuar a tiempo es clave para prevenir intentos y suicidios consumados. Explicó que la contención y la no estigmatización de las personas con ideación suicida son fundamentales, y recordó que existen líneas gratuitas de atención, como la 135, que funciona las 24 horas con un equipo de más de 30 psicólogos, además del servicio de telepsicología a través del 0800-122-1555, que brinda acompañamiento inmediato y derivación rápida en caso de ser necesario.

En cuanto al rol de la familia y la comunidad, Thomas subrayó la importancia de la participación activa de los familiares y las instituciones educativas en las acciones de prevención: “La familia puede comunicarse a estas líneas para comentar síntomas y recibir asesoramiento. Esto permite intervenir a tiempo, prevenir situaciones de riesgo y afianzar las habilidades socioemocionales de niños y adolescentes. Es vital que los menores sean escuchados y contenidos por sus padres, y que reciban atención temprana por parte del Servicio de Salud ante cualquier problemática que enfrenten en su vida escolar, familiar o deportiva”.

Estas acciones se llevan adelante gracias al apoyo del gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo y del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quienes impulsan el fortalecimiento de la salud mental en toda la provincia. Asimismo, reflejan el compromiso del Ministerio de Salud Pública con la prevención de conductas de riesgo, la promoción de la salud mental y la contención de la comunidad.

FUENTE: Ministerio de Salud Pública

Dejá tu comentario