Por este motivo, LV12 Radio Independencia se contactó con Carlos Hinojosa, subdirector de SUTRAPPA, para hablar sobre el tema.
"Estamos trabajando normalmente, a partir del vieres 20 de septiembre lanzamos la inspección anual obligatoria para los taxis de SUTRAPA y se está desarrollando con total normalidad, así que estamos trabajando todos los días", comentó.
Y continuó: "Este es un proceso que es largo. Esto comienza ahora, pero va a continuar durante varios meses y vamos a estar terminando con suerte los primeros días de abril o fines de marzo, atentos a la cantidad de licencias programadas para realizar".
Siguiendo esta línea, Hinojosa dejó en claro que cumplir con esta inspección anual obligatoria es primordial para poder controlar el estado de los vehículos que prestan el servicio de taxi: "Esta inspección es muy importante que se lleve a cabo porque de esta manera el ciudadano de San Miguel de Tucumán sabe que el taxi que está utilizando para trasladarse, está en condiciones, ha pasado por todos los controles y sabe que es el único medio de transporte en vehículo automotor autorizado en San Miguel de Tucumán"
Además, es el que está controlado, el que está regulado y el que está siendo inspeccionado permanentemente por nosotros.
La inspección técnica del Sutrappa
"La inspección anual nuestra cuenta con dos partes. Es una parte documental que primero se lleva a cabo en avenida Sáenz Peña 56, donde cada licenciatario tiene que presentarse a los fines de acompañar toda la documentación correspondiente al auto y sobre todo las cuestiones que cambian anualmente, que es la póliza de seguros, la desinfección de la unidad, para controlar que estén todos los cánones al día", explicó el entrevistado.
En este caso quiero aclarar que por disposición nuestra señora intendenta, la doctora Rossana Chahla, este año no se está cobrando el valor de la inspección, que era de $ 5240. Es una forma de asistir un poco a la familia taxista. En este caso quiero aclarar que por disposición nuestra señora intendenta, la doctora Rossana Chahla, este año no se está cobrando el valor de la inspección, que era de $ 5240. Es una forma de asistir un poco a la familia taxista.
"Una vez pasada esa presentación de documentos, esas carpetas que se arman en avenida Sáenz Peña 56 pasan a avenida Ejército del Norte y San Juan, que es donde está el corralón de SUTRAPA y es donde se hace la inspección técnica", agregó.
Respecto a los parámetros a evaluar indicó: "La inspección técnica nuestra, es verificar que cada unidad cumpla todas las obligaciones correspondientes al estado general de los autos, ploteo, que cumplan todas las medidas de seguridad, que los asientos estén en condiciones, que los aires acondicionados funcionen, que toda la parte de cristalería del auto se encuentre en condiciones, que no esté rota, que no tengan ningún riesgo para el ciudadano que tenga que tomar un taxi para poder trasladarse como corresponde en nuestra ciudad".
Además, informó que se extenderá el plazo para aquellos taxistas que no puedan llevar adelante la puesta a punto de los vehículos para la inspección: "En cada inspección que se hace, se realiza un primer control y si hay alguna observación que se le hace a la unidad, se le indica que es lo que está haciendo falta, para que lo pueda modificar y se le dé el alta".
En este caso los vehículos llegan al corralón para lo que es la inspección, el personal de inspectores verifica el estado general del auto y si hay alguna observación se le indica, ese vehículo se retira, vuelve con la observación solucionada y se lo habilita para seguir continuando. En este caso los vehículos llegan al corralón para lo que es la inspección, el personal de inspectores verifica el estado general del auto y si hay alguna observación se le indica, ese vehículo se retira, vuelve con la observación solucionada y se lo habilita para seguir continuando.
Para finalizar se refirió a la antigüedad de las unidades que están en circulación: "A raíz de una prórroga que otorgó el Concejo Deliberante en julio de este año, el auto modelo más viejo que está circulando es el 2012, no obstante, son aproximadamente 180 unidades las que están circulando y teóricamente con la última prorroga quedarían afuera del sistema a fin de año".
"Tengamos en cuenta también que en esta situación están los 213 y los 214. Lo que es la ordenanza 37/ 13 establece que la antigüedad de los vehículos para circular es de diez años, entonces con distintas prorrogas a raíz de la pandemia y de distintos problemas económicos que viene atravesando el país, el Concejo Deliberante se hizo eco del pedido de los taxistas e iban prorrogando, a medida que iban pudiendo cambiar las unidades", concluyó.