A las 09:43 el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) registró un temblor en la provincia de Tucumán. Fue de magnitud 3.6 y tuvo una profundidad de 10 km.
De acuerdo a la información oficial el epicentro fue a 33 km al SO de San Miguel De Tucumán; 148 km al NO de Santiago Del Estero; 17 km al O de Bella Vista -27.000 (lat) -65.469 (long). De acuerdo al reporte se sintió en la capital tucumana, en Famaillá y en la zona de los valles calchaquíes.
Tucumán está "en una zona muy sísmica"
El INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) dividió al país en cinco zonas de acuerdo a la peligrosidad que tienen para sufrir sismos. Tucumán integra la zona 2, denominada "moderada", en comparación a las provincias de San Juan y Mendoza.
El geólogo Andrés Folguera, explicó en LV12 Tucumán está en "una zona muy sísmica" y un temblor de esta magnitud "puede producir muchos daños, depende de las construcciones y los suelos".
En los alrededores de Tucumán, en Los Andes, los sismos tienen que ver con el movimiento de falla. "Las sierras que ustedes ven que rodea a las ciudades del norte de Argentina, son todas sierras activas que se levantan por un movimiento de falla o fractura". Por ejemplo la sierra de Aconquija, Quilmes, las cumbres calchaquíes, son todos cerros que se están levantando y cada tanto "pegan un salto", analizó.