INTERNACIONALES | Trump | Los Ángeles |

"Trump quiere cambiar un montón de cosas y todo al mismo tiempo no se puede"

El politólogo Fernando Pedrosa, analizó en LV12 la situación en Estados Unidos con las protestas. La figura de Donald Trump.

Como respuesta a Trump, cientos de manifestantes han salido a la calle para denunciar las redadas masivas a migrantes de parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Unos 700 marines y otros 2000 miembros adicionales de la Guardia Nacional se desplegarán en Los Ángeles para contrarrestar las violentas protestas contra las redadas migratorias. Lo anunció este lunes el Pentágono.

En un primer momento se anunció que los marines serían desplegados desde su base en Twentynine Palms, en el desierto del sur de California. Poco después, la secretaría de Defensa adelantó que otros 2000 efectivos de la Guardia Nacional se sumarán en las próximas horas al patrullaje de la ciudad.

Embed - Fernando Pedrosa

"Trump maneja las dos cámaras del Congreso y también gran parte de la Justicia, por lo tanto la oposición política no tiene tanto lugar para manifestarse y elige la calle como una forma para hacerlo. Trump tiene muchos frentes y objetivos abiertos, se pelea con todos, quiere cambiar un montón de cosas y todo al mismo tiempo no se puede", analizó en LV12, el politólogo Fernando Pedrosa.

En este sentido, agregó que "Trump no tiene reelección y está apurado para un montón de objetivos que son inmensos"

Para el analista político internacional, "hasta ahora casi no ha conseguido nada de lo que ha propuesto".

La guerra con Elon Musk

Las tensiones comenzaron tras una conferencia donde se oficializó la salida de Musk de su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Días después, el empresario sudafricano criticó en su plataforma X el proyecto fiscal impulsado por Trump y lanzó acusaciones sobre supuestos vínculos del mandatario con Jeffrey Epstein.

"Musk le dijo, 'yo te ayudé mucho' y tiene razón porque además de darle dinero le dio una imagen de renovación, porque Trump es un tipo de casi 80 años que se lleva muy mal con la industria tecnológica y Elon Musk le trajo un perfil más libertario que atraía a los jóvenes", explicó Pedrosa.

Dejá tu comentario