LOCALES | Tucumán | Niñez | Unicef

Municipios de Tucumán unidos por la niñez y la adolescencia

María Fernanda Potenza Dal Masetto, Oficial de Política Social, área de Inclusión Social y Monitoreo, UNICEF, brindó detalles de la agenda de derechos.

En Argentina, las niñas, los niños y adolescentes atraviesan grandes desafíos para su desarrollo presente y futuro: socioeconómicos, educativos, de acceso a la salud, entre otros. El compromiso de los gobiernos locales, en articulación con los provinciales y nacional y diferentes sector públicos y privados, es fundamental porque son los que conocen las demandas y necesidades de sus comunidades y pueden coordinar desde el territorio las intervenciones orientadas a dar respuesta.

Con el objetivo de poner los derechos de niñas, niños y adolescentes en el centro de las agendas municipales UNICEF impulsa, desde el 2021, la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) en nueve provincias argentinas para fortalecer las capacidades de las administraciones públicas locales y acompañar la implementación de políticas y acciones que atiendan los problemas de las infancias y adolescencias, especialmente en las poblaciones más vulnerables.

En Tucumán, actualmente trece municipios son parte de MUNA. Con el propósito de llevar adelante la iniciativa, en 2022 seis firmaron cartas compromiso con UNICEF: Alderetes, Bella Vista, La Banda del Río Salí, Las Talitas, Monteros y Tafí Viejo, y en 2023 se sumaron otros siete gobiernos locales: Aguilares, Concepción, La Cocha, San Isidro de Lules, Simoca, Tafí del Valle y Trancas. El proceso se lleva adelante con el acompañamiento del Observatorio de la Situación Social de la Niñez y la Adolescencia en Tucumán (ONAT), bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, como socio implementador en el territorio. Las autoridades de los gobiernos municipales, junto a sus equipos, el ONAT y UNICEF, se comprometieron a seguir potenciando y fortaleciendo las políticas de niñez y adolescencia.

image.png

Durante 2022 y 2023 los seis municipios tucumanos adheridos en 2022 realizaron un proceso de autodiagnóstico acerca de la situación de la niñez y adolescencia en sus comunidades. Además, recibieron capacitaciones de UNICEF sobre planificación de políticas públicas y sobre diversas temáticas. También elaboraron sus planes de acción municipales y a mediados de 2023 fueron distinguidos por UNICEF como “Municipio Comprometido con la Niñez y la Adolescencia” por el trabajo realizado hasta ese momento.

Actualmente están implementando las acciones definidas en sus planes como el relevamiento de espacios institucionales que trabajan con la Primera Infancia a nivel local y el fortalecimiento de las competencias de su personal, así como también en el apoyo a las familias en sus prácticas de crianza respetuosa. Para la línea de promoción de derechos de niñez y adolescencia con discapacidad, los municipios están avanzando en la implementación de acciones que contemplen el modelo social de discapacidad desde un abordaje intersectorial. En relación con la participación de adolescentes y jóvenes se diseñaron y ejecutaron relevamientos para conocer sus intereses en los que las preguntas fueron diseñadas por ellas y ellos.

Por otra parte, orientados a la promoción de entornos libres de violencia se avanzó en el diseño de protocolos de acción y actuación, en casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes y el fortalecimiento de las capacidades de los actores del sistema. Y en el marco de los planes de inclusión educativa se están desarrollando estrategias para la identificación y revinculación de adolescentes que se encuentran fuera de la escuela secundaria.

image.png

El segundo grupo de municipios ya elaboró sus autodiagnósticos y, junto a UNICEF, está en proceso de capacitación para definir sus planes de acción en las temáticas de primera infancia con énfasis en entornos saludables; promoción de entornos libres de violencia; inclusión educativa de adolescentes que están fuera de la escuela; derechos de niñez y adolescencia con discapacidad; y ambiente, cambio climático y acceso a servicios básicos.

De este modo, las acciones que UNICEF desarrolla a través de MUNA en casi el 70% de los municipios tucumanos -13 participantes sobre un total de 19-, tienen alto potencial para contribuir a la mejora de la calidad de vida niñas, niños y adolescentes en el territorio provincial.

Dejá tu comentario