El ministro Luis Medina Ruiz destacó la importancia de estas instancias federales que permiten compartir experiencias y fortalecer las estrategias conjuntas, en línea con las políticas sanitarias impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo y el acompañamiento permanente del Ministerio de Salud Pública de Tucumán.
Durante la jornada también se presentó un mapa de riesgo ambiental para la fiebre amarilla, que facilita la identificación temprana de zonas vulnerables y la planificación de campañas preventivas. Además, se abordó la aparición de listeria en algunas provincias, con la exposición de especialistas del laboratorio ANLIS Malbrán.
Otro de los puntos centrales fue la presentación de la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac), destinada a conocer los patrones de alimentación infantil y fortalecer las políticas de acompañamiento a la primera infancia. En esa línea, se expuso la Estrategia Federal de Primera Infancia, que pone el foco en la atención integral de la embarazada y el niño durante los primeros tres años de vida.
Asimismo, se presentó la nueva aplicación VisitAR, una herramienta digital que permitirá a los agentes sociosanitarios registrar información de las familias en terreno, incluso sin conectividad, optimizando la gestión de datos y la atención en los hogares.
Finalmente, se compartió una actualización sobre la situación epidemiológica de coqueluche y las acciones de acompañamiento sanitario a Tierra del Fuego, en el marco de un trabajo conjunto que busca garantizar respuestas rápidas y coordinadas ante los brotes.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, continúa participando activamente en estos espacios federales, reafirmando su compromiso con las políticas nacionales de salud y con el bienestar de todos los tucumanos, bajo la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo.
FUENTE: Ministerio de Salud Pública