SALUD | vacuna | COVID | vacunación

Vacunación Covid-19 : "Muchos necesitan el refuerzo"

Un móvil de LV12 se acercó hasta el nodo de vacunación en la peatonal y habló con el referente del programa de Inmunizaciones del Siprosa, Ricardo Cortez.

Desde el Ministerio de Salud Pública se dispuso un operativo de inmunización con todas las vacunas del calendario nacional y para toda la población. El mismo funciona durante todo el mes de septiembre, en la intersección de calles Muñecas y Mendoza.

En este marco un móvil de LV12 se acercó a la carpa y diálogo con El Dr Ricardo Cortez, jefe de la División Inmunizaciones del Siprosa, sobre la importancia de colarse una dosis de refuerzo contra el Covid.

"Estamos en la peatonal que es un lugar clave porque la gente pasa y ve que estamos vacunando, se acerca y pregunta. Muchos necesitan el refuerzo contra covid, pero también antigripal y vacuna contra neumococo porque en este momento lo que más hay son infecciones respiratorias", explicó el especialista.

"Este es un lugar clave, pero las vacunas están disponibles en cualquier vacunatorio de la provincia, así que hay que acercarse y completar los esquemas que nos faltan", añadió.

El covid está circulando y las vacunas que nos pusieron sea cual sea el número anterior, lo que importa es que si tienen más de cincuenta años y pasaron más de seis meses concurran para hacerse un refuerzo. Las personas gestantes en cualquier momento del embarazo y también los inmunocomprometidos tienen que hacerse colocar un refuerzo cada seis meses. El covid está circulando y las vacunas que nos pusieron sea cual sea el número anterior, lo que importa es que si tienen más de cincuenta años y pasaron más de seis meses concurran para hacerse un refuerzo. Las personas gestantes en cualquier momento del embarazo y también los inmunocomprometidos tienen que hacerse colocar un refuerzo cada seis meses.

"En el país aumentó, no está circulando como en otras épocas gracias a los cuidados y la vacunación, pero es muy importante tener la vacuna al día porque todo lo que me he puesto me sirve pero los refuerzos me elevan la protección y hace que me defienda y que no se me complique y no me hospitalice", agregó.

image.png

En esta misma línea, el funcionario destacó la importancia de que la gente tenga la posibilidad de completar su esquema de manera rápida y gratuita: "Nosotros tenemos un sistema digital que se puede consultar en la página del ministerio, donde vemos que vacunas tienen. Todos tienen que descargar su carnet, concurrir acá y nosotros le aplicamos o consultan con el documento y le decimos que vacunas tienen y que les falta".

El preguntar de las personas es continuo, consultan sobre qué vacunas tengo que tener, cuánto tiempo ha pasado. Han leído mucho sobre vacunas y se han aplicado muchas dosis últimamente, pero lo importante es tener claro que cada persona tiene que tener un calendario al día.

Además, resaltó que gracias a la buena respuesta de la gente es muy probable que el nodo permanezca en ese punto más de lo previsto: "Todo el mes vamos a estar presente y es muy posible que decida continuar porque es un lugar donde hay mucha concurrencia de personas de todas las edades. Recién vacunamos embarazadas, adultos jóvenes, adultos mayores con las vacunas correspondientes y es muy bueno porque hay que mejorar la accesibilidad".

image.png

Vacuna contra el Dengue

"Todavía la del dengue no ingresó, es tratada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones y por el Ministerio de Salud y ven si la vacuna se debe ingresar, en qué edad, todavía no hay nada con respecto al ingreso por parte del Ministerio de Salud de Nación", comenta Cortez.

"Pero si hay vacunas que continuamente están disponibles, vacunas que se fabrican contra distintas enfermedades y que son muy buenas noticias. Uno espera que las traten a nivel ministerio y que decida la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que es donde están los científicos y expertos y son los que aconsejan la introducción de vacunas", concluye la entrevista.

Dejá tu comentario