El Gobierno Nacional avanza con el plan de vacunación contra el Covid-19 y confirmó que en 2023 llegarán a la Argentina las vacunas bivalentes. En tanto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, instó a la población a "darse lo antes posible la vacuna que esté disponible". Hasta el 19 de diciembre de 2022, se alcanzó una cobertura del 82% en población general.
En este marco, Vizzotti adelantó que las vacunas bivalentes empezarán a llegar entre enero y marzo del próximo año. "El objetivo es utilizar todas las vacunas que tenemos en stock y luego, a medida que vayan ingresando, empezar a dar las otras", sostuvo en diálogo con AM con Vos.
Qué son las vacunas bivalentes
Las vacunas bivalentes son refuerzos que brindan protección contra la cepa original y las nuevas variantes Ómicron BA.4/BA.5. Esto permite una protección más amplia contra el COVID-19. Tal como ocurre con la vacuna contra la influenza todos los años, se crean nuevos fármacos para combatir las nuevas cepas constantemente.
El CDC recomendó formulaciones bivalentes de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech COVID-19. La vacuna Moderna COVID-19, bivalente, está autorizada para su uso como dosis única de refuerzo para niños a partir de los 6 meses de edad. Mientras que la vacuna bivalente Pfizer-BioNTech COVID-19 está autorizada para su uso como dosis de refuerzo única para niños a partir de los 6 meses de edad. En la Argentina requiere ser autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Vacunación
En tanto, Vizzotti insistió en completar los esquemas y refuerzos contra el Covid-19 más allá de las autorizaciones para las nuevas vacunas. "La recomendación de todos los organismos internacionales y de las autoridades en Argentina es darse lo antes posible la vacuna que esté disponible", agregó.
"Hasta ahora siempre supimos que iban a aumentar los casos con respecto al verano pasado, aumentó en el hemisferio norte, no tiene la misma estacionalidad todavía que el resto de los virus respiratorios y se están acomodando en esa competencia del nicho de los virus respiratorios", enfatizó la ministra.
Coronavirus en Argentina: los contagios aumentaron un 130 por ciento
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el lunes pasado, en el último reporte, un aumento del 130 por ciento de contagios de coronavirus en comparación con la semana pasada. En esos últimos siete días se registraron 62.261 casos positivos y 39 personas fallecidas por COVID-19, de las cuales 30 se produjeron durante la última semana. Con los números informados, ascendió a 9.829.236 el total de infectados desde el inicio del brote de Covid-19 en la Argentina y a 130.080 el de los fallecidos.
La cartera sanitaria indicó que son 342 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41,1% en el país.
Ante el aumento sostenido de los contagios de cara a las fiestas de fin de año, y en medio de los festejos por el campeonato mundial que alcanzó la Selección Argentina, desde Salud resaltaron que es muy importante mantener la protección por vacunas, en especial en mayores de 50 años y personas con alguna condición de riesgo. "Si pasaron más de cuatro meses desde la última dosis, corresponde aplicarse un refuerzo", aclararon.
Estos consejos están relacionados precisamente con las características de los sublinajes de Ómicron que circulan en el país, que son "altamente transmisibles, se replican en el tracto respiratorio superior y tienen mutaciones que los hacen escapar a la respuesta inmune", de acuerdo a la cartera que dirige Carla Vizzotti.
Desde el inicio de la campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19 hasta el 19 de diciembre de 2022 se alcanzó una cobertura del 82% en población general y 86,1% en mayores de 3 años con esquema primario y la cobertura con el primer refuerzo es de 47.6% en población general y 74,7% en mayores de 60 años, mientras que del segundo refuerzo es de 14,7% en población general y 36,9% en mayores de 60 años.
Covid-19: El nodo de Vacunación 107 tuvo gran concurrencia (LV12)