Hace dos meses se descubrió la variante ómicron del covid, en Sudáfrica. Esta variante produce nuevos síntomas constantemente, de hecho un grupo de científicos de la Universidad de Stanford alertó por el aumento de reportes de un síntoma especifico relacionado a los oídos. El mismo alertó por el aumento de pacientes contagiados con esta variante del coronavirus con malestar en los oídos, hormigueo e incluso la posterior pérdida de la audición.
La nueva variante ya se extendió por todo el mundo, y en la última semana se registraron casi 22 millones de nuevos contagios a nivel mundial, según el sitio Worldometers.
La directora del Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de la Universidad de Stanford, Konstantina Stankovic se refirió al nuevo hallazgo y comentó "sorprendentemente, estos síntomas también pueden aparecer en pacientes que han sido vacunados con la dosis completa. El dolor de oído se está convirtiendo en un signo común de infección".
La especialista explicó que el virus SARS-CoV-2 "podría infectar células del oído interno, incluidas las ciliadas, críticas tanto para la audición como para el equilibrio, provocando pérdida de audición y un cuadro de tinnitus. Este síntoma se da cuando se siente un sonido de timbre u otros ruidos en uno o en ambos oídos. Ese sonido no es externo y otras personas no lo escuchan". Lo interno del sonido es lo que hace que sea tan difícil de identificar para los científicos.
"Si nota pérdida de audición o mareos o zumbidos en los oídos, no los descarte. Hágase la prueba formalmente. En algunos de nuestros pacientes, hemos visto que la pérdida de audición es el único signo de infección por Covid", insistió.
¿Qué es el tinnitus?
El tinnitus, es la percepción de un pitido molesto en el oído, puede ser continuo o esporádico, y, como dijo la directora, se produce internamente en el oído, y tiene origen desconocido, también se la conoce como acúfeno. Esta enfermedad es padecida por el cantante Luis Miguel. Se estima que esta enfermedad la padece entre el 10 y el 17 por ciento de la población mundial.
Generalmente se manifiesta como un pitido, como si fuera un zumbido, y provoca molestias, y una irritación constante, que da lugar a mucho cansancio, problemas para dormir y falta de concentración, todos síntomas lógicos si se piensa que se tiene un zumbido constante en el oído. La congestión en el caso de los contagiados con ómicron se relaciona con la oclusión de las trompas de eustaquio. La Universidad de Stanford explicó "Se trata de pequeños canales que conectan el oído medio con la parte trasera de la nariz y la parte superior de la garganta . Su propósito es igualar la presión del aire en el oído medio con la presión fuera de éste. Cuando la parte superior de la garganta y la nariz está inflamada, estos canales se obstruyen y dejan de poder cumplir con su función. Esto genera molestias en el oído y problemas temporales de audición".