Cada 10 de junio se conmemora el Día de la Seguridad Vial, fecha para reflexionar sobre el respeto a las normas de tránsito y la necesidad de políticas que reduzcan los siniestros viales.
Para hablar sobre la situación vial en Argentina, LV12 se contactó con Fabián Pons, director del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM).
Al hablar de la seguridad vial en el país indicó que "la máxima autoridad en el tránsito la ejercen los municipios, en segundo lugar la provincia y por último la nación", por ende entiende que "la parte legal es bastante compleja".
"El estado de las rutas es un ingrediente más que favorece a la inseguridad vial, pero no nos tenemos que olvidar que la mayor parte de caminos está en manos de los municipios y provincia", explicó.
"Cuando los gobernadores se quejan de que las rutas nacionales no están en buen estado tendrían que fijarse en las rutas provinciales porque generalmente están igual o peor", opinó.
Al ser consultado por hechos que mejorarían la situación dijo: "Generar controles de alcoholemia, de velocidad, del no uso del celular, generar el control del estado vehicular, ponerse de acuerdo de lo que se debe hacer con la VTV salva siniestros".
Con respecto a la renovación de las licencias de conducir comentó que "no son muchas las provincias que se adhirieron y mucho menos los municipios. De que vale tener un sistema de renovación de las licencias como el de Alemania si tenemos un sistema de otorgamiento inicial como el de Mozambique".
"Mi planteo sería caducar todas las licencias a medida que vayan venciendo y exigiría que haya un examen mucho más exigente", mencionó.
"La desburocratización es muy linda pero en el fondo no se soluciona ninguno de los problemas", criticó Fabián Pons.
"El factor humano es el que provoca mayor cantidad de siniestros y no veo a nadie preocupado por dar educación vial, ahora que los vehículos estén en condiciones es deseable en cualquier lugar del mundo. El tema es que esos controles se hagan como corresponden con las exigencias que corresponden", cerró.