Contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día es obligatorio para todos los conductores si quieren transitar sin inconvenientes por el territorio argentino.
Este trámite busca asegurar que los autos y las motos que circulen se encuentren en condiciones aptas para trasladarse. De esta manera, se busca promover la seguridad vial y prevenir los accidentes por fallas vehiculares.
No obstante, una nueva medida del Gobierno estableció nuevos requisitos para realizar este importante trámite vehicular. En detalle, algunos vehículos ya no necesitarán realizar la verificación técnica todos los años. Sin embargo, otros deberán continuar con la vieja normativa y realizar la VTV todos los años para evitar problemas.
Nueva VTV: cuáles son los cambios que implementó el Gobierno
El Gobierno oficializó el cambio de plazos para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
El nuevo esquema de control establece que los autos particulares nuevos no deberán realizar el trámite hasta cumplir cinco años de antigüedad. El objetivo de la iniciativa es apaciguar los gastos de cada conductor.
De todas formas, los autos de uso comercial y transporte de pasajeros si deberán realizar la VTV cada dos años hasta que lleguen a la década de antigüedad.
¿Qué autos deberán hacer la VTV todos los años?
Los vehículos que tendrán que seguir haciendo el trámite anualmente dependerá de la edad del auto:
Autos particulares 0 km: la VTV se deberá realizar por primera vez a partir de los cinco años desde la fecha de patentamiento.
Autos de 5 a 10 años de antigüedad: la VTV se deberá realizar cada dos años en vehículos particulares.
Autos de más de 10 años de antigüedad: la VTV se deberá realizar cada año en vehículos particulares.
La opción para poder salir a la ruta aunque tu auto no haya aprobado la revisión vehicular
Si tu vehículo no pasa la VTV y es considerado "rechazado", no podrás circular hasta que arregles los defectos graves señalados.
Sin embargo, si el resultado es "condicional", tenés una segunda oportunidad para cumplir con los requisitos sin perder la habilitación para transitar.
Cuando el informe es "condicional", se detallan fallas menores en el auto, como problemas con luces, neumáticos o frenos.
En este caso, contás con un plazo de 60 días para solucionar esas fallas y re-verificar el vehículo sin costo adicional. Mientras tanto, podés seguir circulando por las rutas con el certificado condicional vigente.
Es clave que, dentro de esos 60 días, realices las reparaciones necesarias y vuelvas a la misma planta donde hiciste la verificación inicial. Si todo está en orden, el vehículo será aprobado en la segunda instancia y podrás circular tranquilo.
Esta opción te permite seguir usando el auto mientras solucionás los inconvenientes señalados, evitando que te quedes parado por un defecto leve, y asegurándote de cumplir con la normativa de seguridad vial.