LOCALES | Abad | elecciones | variables

Abad pidió "prudencia y esperar que se estabilicen las variables"

El ministro de Economía, Daniel Abad, habló sobre el panorama económico tras la reacción de los mercados a los resultados de las elecciones bonaerenses.

El ministro de Economía, Daniel Abad, analizó el panorama de la coyuntura económica que atraviesa el país luego de la reacción de los mercados a los resultados que se dieron ayer en las elecciones de la provincia de Bunos Aires

Advirtió que el riesgo país había trepado por encima de los 2.100 puntos y que el dólar superaba los 1.460 pesos, cifras que describió como “previsibles” tras el resultado electoral adverso para el gobierno nacional. Lo que sorprendió, explicó, fue “la magnitud de esta adversidad”.

En contraste, subrayó que Tucumán mostraba una situación fiscal sólida. “Están garantizados absolutamente todos los servicios y las más de cuarenta obras que tenemos en ejecución: rutas, caminos, alcaldías, la cárcel próxima a inaugurarse. Basta recorrer la provincia para ver el movimiento”, señaló.

Remarcaciones

El ministro lanzó un mensaje directo a los empresarios locales. “Por favor, que esta reacción inicial de los mercados no se traduzca en remarcaciones o aumentos de precios por las dudas. Estamos en estancamiento económico. Si encima aumentamos los precios, vamos a vender menos, ganar menos y poner en riesgo la actividad productiva y comercial”, advirtió.

Abad recordó que Tucumán no contaba con actividades extractivas que generaran divisas extraordinarias, por lo que dependía principalmente del consumo interno. “La gente no vive de ajuste. Vive de servicios, de sueldos al día, de obra pública y de crecimiento. Lamentablemente, en la Nación se aplicó un ajuste tras otro y los resultados están a la vista. En Tucumán, en cambio, elegimos reorganizar el Estado, hacer los ajustes necesarios de manera rápida y luego poner en movimiento la provincia”, explicó.

Prudencia frente a la incertidumbre

El ministro pidió “calma y prudencia” hasta que las variables macroeconómicas encuentren un punto de estabilidad. Reconoció que la economía argentina ya se encontraba en una situación compleja, pero señaló que las reacciones intempestivas, como los aumentos preventivos de precios, solo podían “agravar el problema”.

“No tenemos un Banco Central con reservas ni plata circulando en la calle. Por eso vuelan las tasas de interés. Si encima caen las ventas y las empresas se endeudan, después no podrán pagar. Esto ya lo vimos en otras épocas. Lo que necesitamos ahora es serenidad y compromiso para sostener la actividad”, remarcó.

Tanto el gobernador como Abad coincidieron en que Tucumán debía diferenciarse de la dinámica nacional y fortalecer su propio rumbo. “Nos sentimos contentos porque no nos equivocamos en el objetivo ni en la forma de implementar las medidas. Tucumán seguirá consolidando su equilibrio y buscando el bien común”, concluyó el ministro.

FUENTE: Comunicación Tucumán

Dejá tu comentario