ECONOMIA | acuerdo |

Precios Cuidados: cómo queda el esquema de lácteos

"En 2020 la actualización había sido solo del 5%", explicó en LV12 el presidente del Centro de la Industria Lechera Argentina, Ercole Felippa.

La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, sellaron la semana pasada el acta de acuerdo con asociaciones empresarias de la industria láctea para ampliar los volúmenes de producción y abastecimiento en el mercado interno y sumar 32 nuevos productos lácteos al programa Precios Cuidados.

Para analizar el acuerdo, Ercole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera Argentina, emitió sus conclusiones en comunicación con LV12 Radio Independencia: "nosotros desde hace un tiempo veníamos planteándole al gobierno la necesidad de tener un acuerdo de este tipo teniendo en cuenta que la mayoría de nuestros productos estaban comprendidos en el programa de Precios Máximos o congelados y que en todo el 2020 la actualización había sido solo del 5% con una inflación por encima del 36%, con lo cual se producía un atraso importante".

"Hay una actualización que entiendo que va a ser de manera trimestral"

"Le planteamos al gobierno como una manera de también entender la necesidad en cuanto a la contención de precios para sectores de menores ingresos, de acordar un programa donde se pusiera un volumen importante con el compromiso por parte del gobierno de deslistar el resto de los productos que estaban fuera del programa de Precios Cuidados y que no se tomaran medidas en cuanto a intervenciones en exportaciones", emitió el referente de la industrai de la leche.

A continuación, Felippa explicó que "el compromiso por parte de las empresas de que los precios que iban a estar deslistados también iba a estar con aumentos acordados por parte del gobierno".

"Fue un acuerdo muy trabajoso, quiero resaltar la buena predisposición de funcionarios de Comercio Interior como de la Dirección de lechería en donde fuimos tejiendo estos acuerdos entre las empresas de las distintas cámaras para llegar a un volumen final equivalente a 27 millones de litros mensuales con precios acordados para que el consumidor pueda acceder a estos productos con precios que prácticamente están al costo", finalizó el titular del Centro de la Industria Lechera.

Qué determinó el acuerdo por los precios de la leche

El gobierno indicó que a través de este acuerdo, se promueve incrementar progresivamente los volúmenes de producción y sumar nuevas marcas y líneas de productos al programa Precios Cuidados que, a partir del 1 de junio, tendrá un impacto significativo en el abastecimiento de lácteos en el mercado doméstico. De esta manera, la canasta se incrementará un 45% y quedará con 97 productos lácteos y un total de 702 ítems.

Respecto a las categorías de productos lácteos, en el caso de las leches fluidas, se refuerza la oferta de leche refrigerada y se robustecen en un 80% las opciones de mercado de leches no refrigeradas. En este segmento se incluye la mayor cantidad de empresas involucradas en el convenio.

Por su parte, la leche en polvo multiplica por 7 la oferta en el programa y los quesos la duplican en todas las variedades: crecen un 148% los de pasta blanda, con una alta participación del segmento PyME y cooperativo.

Otros tres productos lácteos que presentaron un alto nivel de consumo durante el último año y medio, como lo son el dulce de leche, la manteca y la crema, incrementarán su participación en Precios Cuidados un 354%, 203% y 133%, respectivamente.

Temas

Dejá tu comentario