ECONOMIA | Argentina | precios | Brasil

Estudio revela disparidad de precios entre Argentina y Brasil

El economista, David Miazzo, habló con LV12 sobre un estudio de Coninagro que compara los precios de alimentos en supermercados de Argentina y Brasil.

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) presentó un análisis sobre la competitividad del sector alimenticio argentino y reveló que tres productos esenciales (arroz, leche y carne de cerdo) son más costosos en Argentina que en Brasil, a pesar de que los productores argentinos reciben menos por estos mismos productos.

Para dialogar sobre el tema, LV12 se comunicó con el economista, David Miazzo.

"Este análisis surge de la preocupación por la competitividad cambiaria de Argentina ante la apreciación del peso y la depreciación del real, que hace que la producción de Argentina más cara y la de Brasil más barata siendo nuestro principal socio comercial y el principal competidor en algunos de los mercados internacionales agropecuarios y alimenticios", explicó en el inicio de la conversación.

Embed - David Miazzo

El análisis se profundizó en tres de los productos más representativos y consumidos fuertemente en ambos países: arroz, leche y carne de cerdo.

Estos tres productos son más caros en Argentina, sin embargo el dato relevante es que los productores argentinos reciben menos ingresos que los brasileños en arroz y leche, y casi lo mismo en la carne de cerdo.

"Esto hace que la participación del productor primario en el precio final que pagan los consumidores en Argentina sea significativamente más bajo que en Brasil" manifestó David Miazzo.

A su vez explicó que "la razón por la que esta más caro en Argentina que en Brasil está tranqueras afuera, más allá de la cuestión cambiaria".

image.png

"Hay cuestiones de costos tanto de la industria como del comercio, de márgenes y también cuestiones impositivas", aclaró.

El estudio también señala diferencias en la carga impositiva que afecta el precio final de estos productos. En Argentina, los alimentos básicos gravados con un IVA del 10,5% enfrentan una carga tributaria levemente superior a la de Brasil. Para productos como la leche, con un IVA del 21%, la diferencia es aún más pronunciada.

En Brasil, el ICMS —un impuesto que varía según el estado y el tipo de producto— promedia un 12% para alimentos (aunque la reciente reforma fiscal podría incrementar esta carga).

Dejá tu comentario