ECONOMIA | Argentinos | Economía | consultora

¿Qué opinan las y los argentinos de la actividad economía 2023?

El informe de la consultora Analogías también reveló que más del 60% cree que se debe renovar la moratoria previsional para garantizar la jubilación.

Entre el 28 y el 30 de enero la consultora Analogías hizo un estudio de alcance nacional con el objetivo de relevar opiniones de 2.594 argentinos y argentinas.

La base de apoyo del Gobierno Nacional alcanzó 41 puntos de la muestra y llegó al nivel de principios de 2022.

La imagen positiva del presidente Alberto Fernández se ubicó en el entorno de los 34 puntos.

En materia de expectativas económicas, el “optimismo” sobre la evolución de la economía sigue creciendo paulatinamente y se sitúa cerca de los 33% de la muestra.

El Gobierno mantiene un apoyo mayor al que registró la mayor parte del 2022, que tuvo niveles mínimos en septiembre pasado cuando comenzó a recuperarse con el fundamento principal de la mejora de expectativas económicas.

En este sentido, se registra una particularidad: de los 11 puntos que se redujo el “pesimismo” en materia de expectativas económicas, 5 pasaron a ser “optimistas” y los otros 6 ahora responden “no saber” cómo va a evolucionar la situación económica.

Más de la mitad de los argentinos cree que la actividad económica en 2023 estará peor o igual que en 2022.

La muestra, realizada entre el 28 y el 30 de enero, es de alcance nacional y tiene el objetivo de relevar opiniones políticas, asuntos de coyuntura y expectativas económicas.

Respecto de la perpectiva de los argentinos en materia económica, el relevamiento arrojó que las personas creen que la actividad en 2023 será mayor a la de 2022 en un 23,1%, igual en un 19,3% y peor en un 32,8%. El 24,8% del universo encuestado se inclinó por la opción "no sabe".

Asimismo, el informe de Analogías indagó por el poder adquisitivo del salario en 2023. El 47,3% de las personas consultadas contestó que será menor, el 19,5% respondió que será igual y solo el 16,7% aseguró que será mejor.

Por otra parte, el relevamiento reveló que más del 60% de la población cree que se debe renovar la moratoria previsional para garantizar la jubilación de quienes no cuentan con los 30 años de aportes.

Actualmente, el proyecto que prorroga de la normativa se encuentra en el Congreso bloqueado por la oposición que comunicó que no dará qúorum mientras el Ejecutivo continúe con el proceso de juicio político a la Corte Suprema.

Otra iniciativa que cuenta con el apoyo de la mayoría de los argentinos es la creación de nuevas universidades en ciudades y localidades que no tienen posibilidades a acceder a la educación terciaria y universitaria. La muestra arrojó que el 73,8% de los encuestados está de acuerdo y solo el 16,3% contestó negativamente.

Analogias Consultora - Estudio Nacional - Enero 2023.pdf

Dejá tu comentario