La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) manifestó que no podrá hacer frente al pago de salarios, bonos y aguinaldos por el desmesurado aumento de los insumos, por lo que advierten que cabe la posibilidad de que podrían dejar de atender a pacientes de prepagas.
Para dialogar sobre el tema, LV12 se contactó con el doctor Carlos Navarro del Colegio de Bioquímicos de Córdoba, ex presidente de CUBRA.
"La situación es complicada y lo que anuncia nuestra confederación no es una amenaza de medida de fuerza, sino que es una realidad que viene transitando el laboratorio químico desde hace bastante tiempo", informó Navarro en el inicio de la charla.
En ese sentido desarrolló: "En este escenario de años de inflación, las prestaciones van actualizando los costos y el ejercicio bioquímico requiere de insumos desde el momento en el que ingresa el paciente al laboratorio hasta que se entrega el resultado".
Los insumos antes mencionados están vinculados con el precio del dólar, explicó Carlos Navarro por lo que considera que la inflación al sector que más perjudica es al de la salud.
"Los convenios establecidos con la seguridad social, desde una prepaga y obras sociales gremiales establecen plazos de pago de 30, 60 o 90 días de realizada la práctica", comentó.
En ese sentido informó que "estos incrementos que van generando la inflación generan un desfasaje entre las prácticas de mayor frecuencia y menor costo, por ejemplo, hacer un diagnóstico de diabetes, el bioquímico hoy en el mejor de los casos percibe entre 450 y 500 pesos".
Comunicó también que la última devaluación "generó una reacción inmediata por parte de los proveedores entregando lista de precios con actualizaciones que van mínimo con un 30%" y que en algunos casos "se llegaron a aplicar incrementos de 300%, como en los materiales descartables que son indispensables".
"Esto lleva a una situación de imposibilidad de reponer reactivos de insumos y es lo que manifiesta nuestra confederación respecto a la posibilidad concreta de ir dejando de hacer prácticas o en el caso de no revertirse llevar al cierre del laboratorio", manifestó Navarro.
Por último indicó que "siempre nuestra confederación ha planteado distintos niveles de valores para las distintas prácticas, pero la seguridad social por una cuestión de orden administrativo no aplica este tipo de medidas".
Reforma de Ganancias: cómo votaron los diputados tucumanos (lv12.com.ar)