NACIONALES | Cambio Climático | calor | Argentina

El cambio climático y su incidencia en las olas de calor

LV12 conversó con la meteoróloga Matilde Rusticucci, quien habló sobre las olas de calor en Argentina como consecuencia del cambio climático.

Como consecuencia del cambio climático, las olas de calor en Argentina llegaron a cuadriplicarse con respecto a años anteriores, según afirman especialistas.

"El cambio climático es un aumento en poca cantidad pero sostenido de la temperatura a nivel global. Eso genera que en cada verano estemos partiendo de una temperatura base más elevada que la que teníamos hace 30 o 50 años. Entonces, si bien no se puede atribuir esta ola de calor solo al cambio climático, es un factor base", dijo a LV12 Radio Independencia, Matilde Rusticucci, meteoróloga, docente e investigadora del Conicet.

Matilde Rusticucci

Con un monitoreo de la temperatura global, donde se promedia la Antártida, el Ecuador, Polo Norte, verano, invierno, día, noche y demás valores, se obtiene un valor por año, que en los últimos años ha aumentado de manera considerable. Se estima que ya desde fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, este valor a aumentado 1.55, un valor en donde "cada infinitésima de grado, implica muchos cambios día a día".

El problema es que esto tiene una velocidad que no tiene precedentes, porque desde que el planeta se formó fue sufriendo cambios hasta que se estabiliza y puede generar el ambiente adecuado para que aparezca el hombre. En el transcurso de la vida, el hombre no intervino tan fuertemente en el clima y hubo cambios de 10 mil años y 100 mil años de escala, pero este cambio que lo ha generado el hombre al emitir los gases del efecto invernadero exageradamente, es muy acelerado El problema es que esto tiene una velocidad que no tiene precedentes, porque desde que el planeta se formó fue sufriendo cambios hasta que se estabiliza y puede generar el ambiente adecuado para que aparezca el hombre. En el transcurso de la vida, el hombre no intervino tan fuertemente en el clima y hubo cambios de 10 mil años y 100 mil años de escala, pero este cambio que lo ha generado el hombre al emitir los gases del efecto invernadero exageradamente, es muy acelerado

Por otro lado, Rusticucci señala que las olas de calor empeoran con la sequía por la que nuestro país atraviesa hace ya tres años. La falta de precipitaciones genera un "clima muy seco", donde el suelo absorbe mucho calor y lo devuelve a la atmósfera. Esta es la causa por la que la radiación solar cada vez se exacerba más.

Hemos tenido en noviembre un record de temperatura y de ahí en más, una sucesión de olas de calor Hemos tenido en noviembre un record de temperatura y de ahí en más, una sucesión de olas de calor

El deshielo, otra consecuencia del cambio climático

Otro de los impactos del cambio climático que preocupa a los especialistas, es el deshielo, ya que cada vez más, grandes masas de hielo se derriten de forma prolongada.

En los glaciares del mundo y en nuestro país en particular, pequeños glaciares han desaparecido, mientras que los más grandes van perdiendo de sobre manera su masa de hielo, a un ritmo veloz.

La descongelación de los glaciares tiene una consecuencia importante, el aumento del nivel del mar, algo que cada día aumenta más y que podría afectar a las poblaciones costeras que viven en zonas como el Océano Índico o en el Caribe, islas "que están muy bajas sobre el nivel del mar".

En el caso de Argentina, la especialista señala que la población cercana al Río de la Plata sería la zona afectada, ya que el nivel del mar ha aumentado de forma notable.

El nivel del mar sube y viene subiendo sostenidamente. El nivel del mar tiene dos grandes factores, el primer factor que hace que suba el agua, es que aumenta la temperatura del agua, al aumentar la temperatura, aumenta el volumen y el nivel del mar, y el segundo factor que contribuye a este, es el derretimiento de los hielos El nivel del mar sube y viene subiendo sostenidamente. El nivel del mar tiene dos grandes factores, el primer factor que hace que suba el agua, es que aumenta la temperatura del agua, al aumentar la temperatura, aumenta el volumen y el nivel del mar, y el segundo factor que contribuye a este, es el derretimiento de los hielos

"Esto se puede frenar"

Rusticucci indicó que si bien, no hay forma de poder revertir las consecuencias del cambio climático y al mismo, "esto se puede frenar".

Al ser el efecto invernadero la principal causa del cambio climático, la meteoróloga apunta a que lo primero que debería hacerse es dejar de emitir gases.

image.png
El efecto invernadero, la causa clave en el cambio climático.

El efecto invernadero, la causa clave en el cambio climático.

Consecuencias en la salud

Tiene varios efectos sobre la salud, en sentido directo las olas de calor tienen un aumento de mortalidad importante. La ola de calor produce impactos, deshidratación, varios efectos. Por suerte, ahora el sistema de alerta del Servicio Meteorológico está funcionando para alertar a la población de que va a venir una ola de calor para tratar de evitar exponernos innecesariamente al calor Tiene varios efectos sobre la salud, en sentido directo las olas de calor tienen un aumento de mortalidad importante. La ola de calor produce impactos, deshidratación, varios efectos. Por suerte, ahora el sistema de alerta del Servicio Meteorológico está funcionando para alertar a la población de que va a venir una ola de calor para tratar de evitar exponernos innecesariamente al calor

https://www.lv12.com.ar/el-cadillal/sequia-analizan-el-nivel-agua-el-cadillal-n134248

Dejá tu comentario