LOCALES | Dirección de Estadísticas de la provincia | Argentina | años

La Dirección de Estadística de la Provincia conmemoró 144 años de existencia

Pedro Rollán, director de la Dirección de Estadística de la Provincia, habló con LV12 sobre el nuevo aniversario que celebró el organismo.

La Dirección de Estadística de la Provincia, que depende la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento, conmemoró este martes 13 de mayo, 144 años de existencia. Fue fundada en 1881.

Por este motivo, LV12 Radio Independencia se contactó con Pedro Rollán, director de la Dirección de Estadística de la Provincia, para hablar sobre el tema.

"Cumpliendo los 144 años de este proceso que ha venido aumentando en cuanto a la cantidad de operativo, en la cantidad de encuestas y la cantidad de datos del cual se ha nutrido nuestra dirección", comentó.

El funcionario hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la producción estadística local en el marco del proceso de reconversión económica y productiva de la provincia, impulsado por el Ministerio de Economía: "La idea es que nuestra Dirección de Estadística se convierta en el INDEC de la provincia, así como el INDEC es tan importante para las estadísticas a nivel nacional, también se requiere que la Dirección de Estadística tenga una importancia mayor o igual que la que tiene INDEC para las decisiones, para que con sus datos nuestros gobernantes tomen las decisiones correctas para mejorar el bienestar de la ciudadanía en Tucumán".

Embed - Pedro Rollán

Más de un siglo de trayectoria

"La primera dirección de estadísticas que se creo fue en Buenos Aires y la segunda la de Tucumán, así que tenemos el orgullo de ser la segunda dirección de estadística más antigua de la República Argentina, se fundó exactamente el 13 de mayo de 1881 gracias a la ley 457 que sancionó en aquel momento el gobernador Miguel Nougués", comentó.

La oficina de estadística tenía en aquel momento como principal función ver el perfil de la población, ver el perfil productivo de la provincia y además hacer estadísticas que eran importantes tanto del punto de económico como socioeconómico. La oficina de estadística tenía en aquel momento como principal función ver el perfil de la población, ver el perfil productivo de la provincia y además hacer estadísticas que eran importantes tanto del punto de económico como socioeconómico.

"Yo asumí el 28 de marzo de este año, pero los objetivos fueron muy claros. En primer lugar, trabajar en post de mejorar las estadísticas para que realmente sean lo que tienen que ser, una herramienta esencial en la toma de decisiones para ellos y teniendo como principales clientes de esos datos al mismo Gobierno y a la población en general, además de la total transparencia de los datos se brindan", agregó.

Funciones Principales

Rollán subrayó que uno de los principales desafíos es lograr que la Dirección provincial cumpla funciones equiparables a las del INDEC, con el cual se trabaja de manera conjunta en operativos: "Tenemos tanto estadísticas económicas, como estadísticas vitales y socioeconómicas, y también las demográficas que las ponemos dentro de las socioeconómicas. La Dirección de Estadística ayuda bastante en todos los operativos que hace el INDEC".

Y continuó: "En un operativo estamos trabajando con la Encuesta Permanente de Hogares que ve el perfil de ocupados, desocupados, subocupados, el nivel de actividad en cuanto a parte laboral. Trabajamos en una encuesta de indicadores laborales, que se hace conjuntamente a nivel nacional con otras provincias que trabajan sobre los datos de perfiles laborales de un total de más de 500 empresas de Tucumán".

Somos de las pocas provincias que tiene al día el calculo del producto grafico bruto, que sería un indicador del crecimiento económico que tiene Tucumán. Tenemos estadísticas de la ocupación hotelera que también la comparte conjuntamente con el INDEC y en este momento tenemos todo un equipo que trabaja sobre la geolocalización, es decir tomar los mapas de Tucumán, por barrios y por zonas, para trabajar en encuestas que vean la calidad de vida de los municipios tucumanos. Somos de las pocas provincias que tiene al día el calculo del producto grafico bruto, que sería un indicador del crecimiento económico que tiene Tucumán. Tenemos estadísticas de la ocupación hotelera que también la comparte conjuntamente con el INDEC y en este momento tenemos todo un equipo que trabaja sobre la geolocalización, es decir tomar los mapas de Tucumán, por barrios y por zonas, para trabajar en encuestas que vean la calidad de vida de los municipios tucumanos.

"En lo último que estamos haciendo, hemos trabajado conjuntamente con el Instituto Provincial de la Vivienda para analizar a través de la encuesta de ocho módulos, el perfil social y económico de la población que vive ahora en el barrio Lomas de Tafí", finalizó.

Dejá tu comentario